Una inversión que marca un nuevo capítulo en la industria automotriz
La compañía coreana Kia Ecuador anunció una inversión inicial de USD 5 millones para el ensamblaje local de la camioneta Tasman, en alianza con la ensambladora Aymesa. El proyecto, que arrancará en marzo de 2026, se enmarca dentro de las oportunidades generadas por el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) firmado entre Ecuador y Corea del Sur.

Aunque el convenio aún debe ser ratificado por ambos países, Kia decidió adelantarse y comenzar a destinar recursos para fortalecer su presencia en el mercado ecuatoriano.
Producción y expectativas del proyecto
Según explicó Ricardo Rosales, presidente Ejecutivo de Kia Ecuador, la compañía prevé iniciar las pruebas piloto entre marzo y abril de 2026, y lanzar las primeras unidades al mercado en mayo de ese mismo año.
La meta es ensamblar al menos 4.000 camionetas Tasman al año, lo que representa una apuesta significativa por dinamizar la industria automotriz local.
Actualmente, la camioneta Tasman tiene un precio de USD 60.000 en el mercado ecuatoriano. Sin embargo, con el ensamblaje en el país, se espera que su valor de venta sea 20% más bajo, ampliando el acceso a un segmento más amplio de consumidores.
Características de la Tasman
La Tasman es una camioneta robusta de tipo diésel, diseñada para competir en el segmento de vehículos utilitarios y de trabajo. Su incorporación a la línea de producción nacional no solo ampliará la oferta local, sino que también posicionará a Ecuador como un punto estratégico para la distribución regional.
Además, Kia planea diversificar su portafolio en el país con modelos como Syros, Ceed, Telluride, Niro y SP3, fortaleciendo su presencia en diferentes nichos del mercado automotor.
Impacto del acuerdo Ecuador-Corea del Sur
El ministro de Comercio Exterior, Luis Jaramillo, destacó que el SECA no se limita a ser un tratado comercial, sino que constituye una herramienta para mejorar la competitividad, generar empleo de calidad y dinamizar sectores estratégicos como el automotriz.
Con este acuerdo, alrededor de 4.821 productos ecuatorianos tendrán apertura inmediata en Corea del Sur con un arancel de 0%, lo que abre un mercado de 52 millones de consumidores para la oferta nacional.
Kia apuesta por Ecuador como hub de producción
La decisión de Kia refleja la confianza de inversionistas internacionales en Ecuador como destino para desarrollar proyectos industriales de alto impacto. El ensamblaje local de la Tasman no solo generará empleos directos e indirectos, sino que también transferirá tecnología y conocimientos al sector automotor ecuatoriano.
Con esta apuesta, Ecuador busca consolidarse como un polo de producción y ensamblaje de vehículos en la región, aprovechando los beneficios del tratado con Corea del Sur y respondiendo al creciente dinamismo del mercado automotor nacional.
Fuente: Primicias
Te puede interesar: