Renault

Renault enfrenta el reto de impulsar la demanda de coches eléctricos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Mientras Renault busca mantener su ritmo de ventas en Europa, la electrificación de su gama aún avanza con cautela. Ivan Segal, responsable de Ventas de la compañía, reconoce que aunque modelos como el Renault 5 se han convertido en referentes dentro de su categoría, los eléctricos todavía representan un porcentaje reducido dentro del mercado global de la marca.

Un mercado que crece lento

En el primer semestre de 2025, Renault vendió 394.278 turismos en Europa, de los cuales solo 63.800 fueron eléctricos. Esto equivale a un 16% del total, una cifra que muestra avances, pero también las dificultades para que este tipo de vehículos se consolide como una opción mayoritaria.

En España, el Renault 5 se ubicó como el cuarto eléctrico más vendido en los primeros seis meses del año, con 2.697 unidades. El Dacia Spring ocupó la posición 12 con 1.209 matriculaciones. Sin embargo, al comparar estas cifras con las de modelos de combustión, como el Dacia Sandero, que superó las 2.800 ventas en un solo mes, la diferencia sigue siendo significativa.

Incentivos, clave para acelerar la transición

Ivan Segal, responsable de Ventas de Renault, considera que el mercado aún necesita un fuerte apoyo gubernamental para consolidar la movilidad eléctrica. “El coste total de propiedad de un vehículo eléctrico debe tener un valor añadido respecto a un coche de combustión. Los incentivos pueden ser muy útiles para lograrlo”, aseguró en una reciente entrevista.

El ejecutivo puso como ejemplo el Plan Moves III en España, cuyos fondos en Madrid se antestaron rápidamente, evidenciando la fuerte demanda latente cuando existen ayudas disponibles.

Ivan Segal

El desafío de convencer al cliente final

Para Ivan Segal, el consumidor todavía no percibe una ventaja clara al optar por un eléctrico frente a un modelo de combustión. Aunque el interés por vehículos como el Renault 5 demuestra que hay demanda, el ritmo de crecimiento no es el esperado. “Hay una oportunidad en términos de demanda para el segmento de eléctricos. La gente quiere este tipo de coches porque son codiciados, independientemente de la fuente de energía”, explicó.

La estrategia de Renault

Más allá de los incentivos, Renault apuesta por una estrategia que combine modelos accesibles bajo la marca Dacia y una oferta de eléctricos atractivos con identidad propia. La compañía busca posicionarse en un mercado en plena transición, consciente de que el futuro será eléctrico, pero que aún requiere un impulso adicional para despegar con fuerza.

Más noticias:

Isuzu debuta oficialmente en Ecuador con inversión de US$ 10 millones y apuesta por el mercado de camionetas

Fuente:

www.lavanguardia.com

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Artículos relacionados