Inteligencia artificial

Renault innova con tecnología para competir con China

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Renault apuesta por la eficiencia con inteligencia artificial

Renault Group ha dado un paso firme hacia la digitalización de sus procesos industriales para hacer frente al avance de los fabricantes chinos. Gracias a la incorporación de inteligencia artificial en sus plantas de Valladolid y Palencia, la compañía francesa está transformando su forma de producir vehículos. Esto no solo le permite mejorar la eficiencia, sino también reducir costes, optimizar la calidad y cumplir con objetivos ambientales cada vez más exigentes.

La competencia es intensa, especialmente por la capacidad de las marcas chinas para ofrecer vehículos eléctricos más baratos. Para mantenerse a la altura, Renault ha decidido acelerar su transformación digital con herramientas avanzadas que le permiten tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Plant Connect mejora la toma de decisiones

Una de las herramientas clave en esta estrategia es Plant Connect, el cerebro digital de las plantas españolas de Renault. Este sistema procesa más de tres millones de datos por minuto y proporciona información sobre cada etapa del proceso productivo. Gracias a la inteligencia artificial, el sistema puede enviar alertas en caso de detectar anomalías, evitar fallos en la producción y asegurar un flujo de trabajo eficiente.

Esta implementación tecnológica ha ayudado a reducir tiempos de inactividad, anticipar posibles averías y controlar el consumo energético. Todo esto sin perder de vista el objetivo de seguir ofreciendo vehículos competitivos en un mercado que cambia rápidamente.

Inteligencia artificial

Tecnología para un control de calidad extremo

En su esfuerzo por mantenerse competitivo, Renault ha desarrollado sistemas como el Customer Satisfaction Tunnel y Double AI. Este último permite realizar hasta mil controles por coche usando visión artificial. Además, cuenta con escáneres 3D que realizan millones de mediciones por segundo con una precisión microscópica. Estas innovaciones aseguran que cada vehículo cumpla con los más altos estándares de calidad.

No se trata solo de detectar defectos. El objetivo es prevenirlos y garantizar una producción eficiente, una ventaja clave frente a la competencia china, cada vez más fuerte en términos de costes.

El metaverso industrial como nuevo aliado

Una de las aplicaciones más disruptivas es el uso del metaverso industrial. Renault genera gemelos digitales de los vehículos, simulando todo el proceso de ensamblaje. Esto permite prever errores, reducir tiempos y capacitar al personal sin necesidad de interrumpir la producción real. La inteligencia artificial juega aquí un papel crucial para mejorar cada simulación y adaptarse a las necesidades del cliente.

Además, esta herramienta ha permitido acortar los ciclos de desarrollo de nuevos modelos de cuatro años a solo dos, igualando el ritmo de los fabricantes chinos más avanzados.

Sostenibilidad y control en el modelo de producción

La digitalización también ha tenido un impacto positivo en el ámbito ambiental. Renault ha reducido el consumo energético por vehículo, lo que conlleva una disminución directa de las emisiones de CO2. También ha logrado minimizar residuos gracias al control exhaustivo de cada fase de producción.

Thierry Chavet, director de Industria y Calidad, ha explicado que esta nueva visión incluye una estrategia de reindustrialización. Renault ha decidido volver a fabricar en casa componentes clave como salpicaderos o paneles de puertas. Esta medida garantiza mayor control, menores costes y una integración más eficiente.

Más noticias:

Kia Tasman 2025 en Ecuador: tecnología, potencia y diseño para todo terreno

Fuente:

www.estrelladigital.es

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print