Industria automotriz rechaza reducción de aranceles a vehículos importados desde EE.UU.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), junto con empresas de la industria automotriz, expresó su rechazo a la reciente decisión del Comité de Comercio Exterior (Comex), que aprobó la reducción arancelaria a más de 80 partidas de vehículos importados desde Estados Unidos.

Según el gremio, esta medida fue adoptada de manera unilateral, sin acuerdos técnicos con los actores productivos y sin respaldo en un tratado de libre comercio. Esto representa, a su criterio, una grave falta a los principios de una política comercial responsable.

Alerta sobre seguridad jurídica y empleos en riesgo

Cinae advirtió que esta resolución afecta directamente al sector automotor, que ha invertido millones de dólares y genera empleo de calidad en el país. Señaló que la falta de consensos y la inseguridad jurídica derivada de la medida configuran un escenario adverso para las ensambladoras y proveedores locales.

En un comunicado, el gremio alertó que la apertura arancelaria pone en riesgo más de 5.500 empleos directos y compromete inversiones por más de 90 millones de dólares realizadas en los últimos años.

Industria automotriz: Beneficio indirecto para China y efectos multilaterales

Para la industria, la desgravación arancelaria no fortalece la relación con Estados Unidos y podría, en cambio, beneficiar a terceros países como China, que lidera las exportaciones en muchas de las partidas favorecidas por la medida.

Cinae recordó que solo seis partidas concentran la mayoría de exportaciones automotrices de EE.UU. al Ecuador. Mientras que muchas otras no cuentan con una producción significativa en ese país.

Además, alertó que esta eliminación de aranceles puede activar cláusulas dentro del sistema multilateral de comercio, como la de Nación Más Favorecida (NMF), lo que podría abrir la puerta a exigencias similares por parte de otros socios comerciales.

El sector presentó una propuesta técnica que fue ignorada

Cinae aseguró que había presentado una propuesta técnica al Gobierno. La misma que está enfocada en una desgravación selectiva para productos sin competencia local y con potencial de integración con Estados Unidos.

Sin embargo, esta alternativa no fue considerada, y en su lugar se avanzó hacia lo que califican como una apertura indiscriminada. Además, recordó que dos días antes de la resolución, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Jaramillo, se comprometió a excluir de esta política a los productos con fabricación nacional.

Industria automotriz

Cinae pide al Gobierno retomar el diálogo

La Cámara hizo un llamado urgente al Gobierno para que reevalúe la medida y retome el diálogo técnico con los sectores productivos.

Advirtió que la improvisación en política comercial puede tener consecuencias graves para el empleo, la inversión y el desarrollo industrial. Reiteró la necesidad de que las decisiones en materia de comercio exterior se basen en análisis técnicos rigurosos, con visión estratégica y respeto a los compromisos internacionales.

Fuente: El Comercio

Otras noticias:

Quito acogerá la cumbre de sostenibilidad más grande del país

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print