Rechazo inmediato de la industria automotriz ante la medida del Comex
La resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex), que reduce los aranceles para más de 80 partidas de vehículos importados desde Estados Unidos, provocó una reacción negativa por parte de la industria automotriz ecuatoriana. Para la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), esta medida se aplicó sin diálogo técnico ni respaldo en un acuerdo comercial formal.
Los representantes del sector consideran que esta desgravación pone en riesgo miles de empleos, inversiones nacionales, y la estabilidad de un sector que ha apostado por el desarrollo local.
Posibles impactos para terceros países
Uno de los puntos más críticos señalados es que la decisión podría beneficiar a terceros países, como China, en lugar de fortalecer las relaciones con Estados Unidos. La cláusula de Nación Más Favorecida, presente en los compromisos comerciales internacionales, abre la posibilidad de extender estos beneficios arancelarios a otros socios, lo cual podría agravar aún más los efectos sobre la industria automotriz local.
Además, muchas de las partidas favorecidas no reflejan una producción significativa en EE.UU., por lo que su inclusión carece de justificación estratégica.

Propuesta ignorada por el Gobierno
Cinae presentó una propuesta técnica que sugería una desgravación focalizada. Esta opción buscaba evitar la competencia directa con la producción nacional y fomentar una integración equilibrada. Sin embargo, el Gobierno optó por ignorarla, aprobando una apertura arancelaria indiscriminada que debilita a la industria automotriz.
Este tipo de decisiones, tomadas sin consenso, desincentivan la inversión y pueden comprometer la seguridad jurídica.
El riesgo de decisiones unilaterales para la industria automotriz
Desde la perspectiva del sector productivo, adoptar este tipo de políticas sin acuerdos técnicos debilita la confianza en la gestión económica. La industria automotriz recalca la urgencia de retomar el diálogo y establecer políticas basadas en análisis serios y objetivos.
La improvisación no solo amenaza a un sector específico, sino que también puede afectar negativamente el desarrollo industrial del país en su conjunto.
Más noticias:
La Fórmula 1 apuesta por el reciclaje de autos
Fuente: