En 2021, Hyundai sorprendió al presentar una versión eléctrica conceptual del Grandeur, su sedán insignia lanzado originalmente en 1986. Esta reedición fue cde lecturaa por el equipo de diseño de Hyundai Motorstudio en Corea del Sur, sin intención de comercialización, como parte de un ejercicio creativo que buscaba explorar la interacción entre el diseño clásico y la tecnología del siglo XXI.
El modelo conceptual mantuvo la silueta y estructura general del Grandeur de primera generación, incluyendo sus líneas rectas, parrilla ancha y faros cuadrados. No obstante, incorporó detalles modernos como faros LED pixelados, una firma visual que también se encuentra en modelos eléctricos actuales como el Ioniq 5.
Interior completamente renovado
El interior del Grandeur eléctrico fue completamente rediseñado. El tradicional tablero analógico fue reemplazado por una pantalla digital panorámica que integra navegación, entretenimiento e información del vehículo. Los controles físicos desaparecieron en favor de superficies táctiles, y el sistema de sonido fue desarrollado por una marca de audio premium.
Otros elementos contemporáneos incluyeron iluminación ambiental LED y el uso de materiales reciclados, en línea con los principios de sostenibilidad. Aunque Hyundai no reveló cifras sobre potencia, autonomía o velocidad, confirmó que el modelo contaba con un sistema de propulsión totalmente eléctrico.
Inspiración y propósito conceptual de Hyundai
Hyundai señaló que esta reedición formó parte de una serie de iniciativas para reinterpretar modelos históricos con tecnología moderna. En el mismo año, también presentó un concepto eléctrico del Pony, otro vehículo emblemático de su historia.
Lejos de ser una estrategia comercial, el proyecto del Grandeur conceptual tuvo un propósito simbólico: reforzar la identidad visual de la marca y destacar su transición hacia una oferta centrada en la electromovilidad, sin dejar de lado su legado.
Impacto en la cultura automotriz y el diseño
Aunque no se produjeron unidades para la venta ni se abrió una etapa de reservas, el modelo captó la atención de coleccionistas, diseñadores y entusiastas del sector automotor. Fue mostrado en Corea del Sur y difundido a través de medios especializados y plataformas digitales.
El Grandeur ha sido una presencia constante en el mercado surcoreano, y en algunos mercados internacionales se ha comercializado como Azera. Esta versión conceptual no alteró esa trayectoria, pero reforzó su estatus como referencia histórica dentro del portafolio de Hyundai.

Hyundai: Legado reinterpretado
El diseño del Grandeur conceptual respetó fielmente los elementos visuales del modelo original de 1986, al tiempo que integró nuevas capas de confort, tecnología y sostenibilidad. Lejos de ser un simple ejercicio de nostalgia, se trató de un guiño al pasado con una mirada clara hacia el futuro de la movilidad.
Fuente: Infobae
Otras noticias:
BYD trae Denza a Europa: tecnología de lujo