Hyundai refuerza su apuesta por el hidrógeno con una estrategia que combina vehículos eléctricos de celda de combustible y el desarrollo de infraestructura. La marca surcoreana busca consolidar un ecosistema completo bajo la denominación HTWO.
Un pionero en movilidad limpia
En 2013, Hyundai marcó un hito con el lanzamiento del ix35/Tucson FCEV, el primer vehículo de producción en serie con pila de combustible. Su autonomía rondaba los 600 km y demostraba que la movilidad con hidrógeno era viable, con recargas rápidas y cero emisiones.
Ese modelo abrió el camino hacia una línea de desarrollo que coloca a la compañía como referente global en tecnología FCEV.
El nuevo NEXO FCEV
La segunda generación del NEXO, presentada en el Seoul Mobility Show 2025, representa un avance radical. Este SUV supera los 700 km de autonomía y requiere apenas cinco minutos de repostaje.
Además, incorpora capacidad de remolque, un interior más amplio y un nuevo diseño denominado “Art of Steel”, que aporta un estilo robusto y futurista.
Un lenguaje de diseño innovador
El concepto “Art of Steel” introduce líneas limpias y superficies precisas. Esta propuesta estética se refleja en el NEXO y en el prototipo INITIUM, con el que Hyundai anticipa una nueva generación de FCEV.
La apuesta estética se combina con un mensaje: movilidad sostenible, emocional y responsable.
El concepto INITIUM como antesala
Presentado en 2024, el INITIUM es una declaración de intenciones. Anticipa modelos de producción que integran diseño sofisticado y tecnología limpia, y reafirma la ambición de Hyundai de liderar la transición hacia una sociedad basada en hidrógeno.
Transporte pesado con hidrógeno
Más allá del automóvil, Hyundai impulsa soluciones para el sector industrial. El camión pesado XCIENT Fuel Cell ya circula en Suiza como parte de una flota comercial. Con ello, la compañía demuestra que la tecnología FCEV también es viable en logística de gran tonelaje.
HTWO: un ecosistema integral
La marca HTWO agrupa la estrategia global de Hyundai en torno al hidrógeno. Su plan abarca desde la producción y el almacenamiento hasta el transporte y el consumo. El objetivo es garantizar un ecosistema completo y funcional para la movilidad sin emisiones.
Madurez tecnológica
Hyundai lleva más de dos décadas perfeccionando la tecnología de celdas de combustible. La evolución ha permitido sistemas más seguros, robustos y eficientes, además de una reducción significativa de costes.
Esto facilita la expansión de los FCEV a distintos segmentos, desde vehículos urbanos hasta camiones y autobuses.
Ventajas frente a los eléctricos de batería
Los vehículos de hidrógeno de Hyundai destacan por su autonomía extendida y tiempos de recarga mínimos. El NEXO, con más de 700 km de rango y recarga en cinco minutos, ofrece una alternativa competitiva en escenarios donde la carga rápida es clave.
Compromiso con el transporte público
Hyundai también apuesta por la movilidad colectiva. Sus autobuses Elec City y Universe Fuel Cell apuntan a transformar el transporte urbano con soluciones libres de emisiones, fortaleciendo su rol en la construcción de ciudades más sostenibles.
Un futuro con hidrógeno
Mientras otros fabricantes reconsideran sus inversiones en esta tecnología, Hyundai mantiene su compromiso con el hidrógeno. Sus modelos, junto con proyectos de infraestructura, consolidan a la compañía como uno de los actores más firmes en la transición energética global.
La visión es clara: un futuro donde el hidrógeno tenga un papel central en la descarbonización del transporte.
Fuente: Muy interesante
Otras noticias:
Equipos Homologados por la ANT: Ituran Garantiza Cumplimiento Técnico Total en Ecuador