General Motors (GM OBB) en Ecuador, conocida por ensamblar la popular camioneta D-Max, cesará sus operaciones de fabricación a finales de antessto de 2024. Mientras tanto, en Colombia, la planta de Colmotores, también propiedad de GM, ha detenido la producción el 26 de abril de 2024.
A partir de septiembre, los carros Chevrolet en Ecuador serán importados de países como Brasil, Estados Unidos y China. Esta medida busca “respaldar el lanzamiento de vehículos de nueva generación, incluido un portafolio de clase mundial”, según Shilpan Amin, presidente de GM Internacional.
¿Qué pasará con los trabajadores?
Con la deslocalización de la producción, GM busca enfrentar desafíos como la creciente fragmentación de los mercados y la subutilización de las plantas. La planta de Colmotores en Colombia opera solo al 9% de su capacidad instalada, mientras que GM OBB en Ecuador opera al 13%.
La compañía comprende el impacto en los empleados afectados y promete una transición ordenada. En Colombia, se estima que hasta 800 personas podrían perder sus empleos. GM se compromete a garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y ofrecer programas de asesoría y acompañamiento para el futuro laboral de los afectados.
Santiantes Chamorro, presidente y director general de GM Sudamérica, asegura que la compañía cumplirá con todas las disposiciones legales y los compromisos adquiridos en los contratos colectivos actuales. Además, proporcionará un amplio programa de asesoría y acompañamiento para los trabajadores afectados, garantizando una transición respetuosa.
Perspectivas futuras de General Motors
A pesar del cese de producción en Ecuador y Colombia, Chevrolet sigue siendo una marca líder en ventas en Ecuador, con una presencia sólida a través de seis concesionarios y 46 puntos de atención. GM se compromete a mantener su presencia en el mercado y a continuar ofreciendo vehículos y tecnologías avanzadas a los consumidores.
Más noticias:
Maresa: Estrategias para sostener las ventas en un mercado desafiante
El regreso del campeonato mundial de Fórmula E a Mónaco