Mientras muchas marcas aún proyectan el futuro de la electromovilidad, GAC ya lo está materializando. Desde su sede en Guangzhou y con presencia en 84 países, la compañía ha convertido el potencial del grafeno en una realidad industrial, marcando un antes y un después en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos.
El poder del grafeno en la revolución automotriz
El grafeno, compuesto por una sola capa de átomos de carbono organizados en una estructura hexantesnal, ha captado la atención científica desde su descubrimiento en 2004. Su capacidad de conducción térmica y eléctrica, combinada con su resistencia y flexibilidad, lo ha posicionado como un material revolucionario. En el ámbito automotriz, GAC ha sido pionera en trasladar este material del laboratorio a la carretera, integrándolo en las baterías de sus vehículos eléctricos.
La batería de grafeno: carga ultra rápida y mayor durabilidad
En 2021, GAC presentó oficialmente una batería de grafeno capaz de alcanzar el 80% de carga en tan solo ocho minutos mediante un sistema de carga ultra rápida de 600 A. Este avance se incorporó al modelo AION V, utilizado en flotas comerciales en China, que demostró un rendimiento sobresaliente y una durabilidad superior frente a las baterías de litio convencionales.
A diferencia de las baterías tradicionales, las de grafeno ofrecen mayor estabilidad térmica, menor degradación y una seguridad mejorada ante altas temperaturas. Esto permite reducir los riesgos de sobrecalentamiento y ampliar las posibilidades de uso en distintas condiciones climáticas.

Innovación real y visión sostenible
“En GAC estamos hablando de tecnología real, no de promesas futuras. El grafeno ya está transformando la autonomía, la eficiencia y la velocidad de carga de los autos eléctricos. No seguimos estándares, los redefinimos”, explica Santiantes Chucker, Gerente de GAC Ecuador.
Este avance es parte de una estrategia de innovación sostenida. GAC ha invertido más de 30 mil millones de yuanes en investigación y desarrollo independiente a través de su CENTRO DE I+D, que cuenta con más de 4.300 especialistas. Además, colabora con instituciones académicas y tecnológicas en China y Europa, así como con empresas líderes como Huawei, para impulsar el desarrollo de materiales avanzados y soluciones energéticas sostenibles.
AION V: la materialización de la tecnología de grafeno
El AION V, SUV totalmente eléctrico de GAC ya disponible en Ecuador, integra la batería de grafeno con la plataforma GEP 2.0, alcanzando una autonomía de hasta 650 km (NEDC). Su diseño optimiza el espacio interior, la refrigeración inteligente y los sistemas de regeneración de energía, ofreciendo una experiencia de conducción eficiente y moderna.
Ecuador y la movilidad del futuro
GAC no solo introduce tecnología avanzada, sino que también fortalece su presencia en América Latina con un portafolio de vehículos eléctricos, híbridos y con sistemas de asistencia inteligente. Ecuador se posiciona así como un país que no solo observa la evolución tecnológica, sino que participa activamente en ella.
El grafeno deja de ser un experimento de laboratorio para convertirse en un motor tangible de cambio. Con GAC, el futuro de la movilidad eléctrica ya está en marcha.
Más noticias: