Fiat Grande Panda con acabados fabricados con envases reciclados y materiales sostenibles

Fiat Grande Panda apuesta por el reciclaje visible y eleva el estándar de la movilidad

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El icónico modelo de Fiat incorpora envases reciclados como parte visible de su diseño interior

El nuevo Fiat Grande Panda marca un punto de inflexión en la industria automotriz. Esta versión combina sostenibilidad, reciclaje y estética en una propuesta ecológica sin precedentes. La marca italiana ha apostado por hacer visible el uso de materiales reciclados en el diseño del vehículo, convirtiendo residuos en elementos funcionales y decorativos.

PolyAl: innovación con base en residuos reciclados

El Fiat Grande Panda utiliza un material compuesto llamado PolyAl, resultado de procesar polímeros y aluminio extraídos de envases reciclados como los Tetra Pak. Cada vehículo incorpora el equivalente a 140 envases reutilizados. Estos materiales están presentes en zonas clave del habitáculo, como la consola central, el tablero y los paneles interiores.

A diferencia de otras marcas, Fiat ha optado por no ocultar el origen reciclado de estos elementos. Por el contrario, los exhibe como parte del lenguaje visual del auto. El brillo metálico de algunas piezas proviene del aluminio recuperado, cuidadosamente ajustado para armonizar con un azul específico solicitado por Fiat.

Lapolen Ecotek: diseño consciente sin comprometer calidad

El compuesto utilizado, denominado Lapolen Ecotek, ha sido desarrollado por Lapo Compound. Esta empresa especializada adaptó el material para cumplir con las exigencias técnicas, estéticas y de costo de la marca. De esta forma, el Fiat Grande Panda ofrece un acabado refinado sin renunciar a su compromiso ambiental.

Esta innovación no responde solo a tendencias verdes. Fiat se anticipa a las futuras regulaciones de la Unión Europea, que obligarán a que el 25% de los plásticos de cada vehículo nuevo provengan de materiales reciclados. Gracias a su colaboración con Lapo Compound, el fabricante demuestra que sostenibilidad y diseño pueden coexistir.

Compromiso con el futuro: menos es más

El enfoque del Fiat Grande Panda encarna la filosofía de “menos, es más”. Esto implica reducir al mínimo el uso de materiales contaminantes, sin renunciar a la funcionalidad ni al diseño. Así, Fiat no solo responde al mercado, sino que lidera con una propuesta audaz.

Este modelo ya está disponible en Europa y su llegada a otros mercados está prevista para finales de 2025. Con esta apuesta, Fiat confirma que la innovación sostenible no es solo posible, sino también deseable y atractiva.

Fuente:

Autocosmos

Otras noticias;

BMW iX 2026: una versión más accesible para ampliar el mercado

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print