Dos nuevas marcas de carros chinos llegan a Ecuador y elevan a 58 las que se venden en el país

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El sector automotriz ecuatoriano continúa mostrando un crecimiento sostenido, impulsado en gran medida por la llegada de marcas chinas. Según datos de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), entre enero y septiembre de 2025 se vendieron 88.005 vehículos en el país, de los cuales una gran parte corresponde a modelos provenientes de China. Con la incorporación de dos nuevas marcas, Ecuador alcanza un total de 58 firmas automotrices de origen chino operando en el mercado nacional.

Reducción arancelaria y auge del mercado de carros chinos

El crecimiento del número de marcas chinas en Ecuador tiene una relación directa con la aplicación del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países en 2024. Desde el 1 de enero de 2025, la reducción de aranceles para automóviles importados desde China ha incentivado una mayor competencia y ampliado las opciones para los consumidores ecuatorianos.

De acuerdo con la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), hasta septiembre de 2025 ya se contabilizan 56 marcas chinas vendiendo en el país, cifra que ahora se eleva con la llegada de dos nuevas firmas del Grupo Chery: Omoda y Jaecoo, representadas por Automotores y Anexos.

Omoda y Jaecoo: innovación y tecnología al servicio del consumidor ecuatoriano

Las nuevas marcas introducidas buscan conquistar distintos segmentos del mercado nacional. José Ignacio Malo, director de Marca Omoda & Jaecoo, explicó que ambas marcas reflejan una visión moderna, tecnológica y sostenible.

“Omoda está diseñada para la generación Z, un público urbano, futurista y juvenil. La palabra Omoda proviene de ‘O’, de oxígeno, y ‘Moda’, que representa sostenibilidad y estilo. En cambio, Jaecoo está orientada hacia un cliente más clásico y elegante, derivando su nombre de la combinación de ‘Jäger’ (cazador, en alemán) y ‘Cool’ (chévere)”, detalló Malo.

Los modelos que se comercializarán en Ecuador serán principalmente híbridos y eléctricos, con precios que oscilan entre los USD 20.000 y 30.000, apuntando a consumidores interesados en la transición hacia tecnologías más limpias.

Hacia un mercado más eléctrico y consciente en carros chinos

Malo también señaló que Ecuador se encuentra en una fase de transición hacia la movilidad eléctrica, aunque aún existen dudas entre los consumidores. “Hay que educar al cliente sobre cómo funciona la tecnología eléctrica, dónde puede cargar su vehículo y qué hábitos debe adoptar”, comentó.

Asimismo, destacó que la autonomía de los autos eléctricos ha mejorado significativamente, lo que genera más confianza en los compradores. “En el caso de Omoda y Jaecoo, hay modelos que superan los 400 kilómetros de autonomía, lo que demuestra los avances tecnológicos que están cambiando la percepción del consumidor”, añadió.

Ensamblajes y nuevos lanzamientos complementan el panorama automotor

El dinamismo del mercado automotor ecuatoriano no se limita a la llegada de nuevas marcas. Dos lanzamientos adicionales refuerzan la expansión de la industria en el país.

El primero corresponde a la marca Hyundai, que el 14 de octubre de 2025 iniciará el ensamblaje del modelo Creta en la planta de Aymesa, marcando un nuevo capítulo en la producción local de vehículos.

El segundo gran anuncio proviene de la marca china Ankai (AK), una submarca de JAC Motors, que lanzará la “Camioneta del Ecuador”, ensamblada también en Aymesa. Este modelo se comercializará en dos versiones: Pacífico (4×2 a gasolina) y Páramo (4×4 a diésel).

El gerente comercial de Armacar, Michael Morales, explicó que se espera una producción inicial de 400 unidades mensuales, con 15 puntos de venta y 65 centros de servicio y talleres a nivel nacional.

Un país con creciente presencia china en el sector automotor en carros chinos

Ecuador se consolida como uno de los mercados latinoamericanos con mayor penetración de marcas chinas en el ámbito automotor. Estas empresas no solo ofrecen vehículos accesibles y tecnológicamente avanzados, sino que también apuestan por el desarrollo de la movilidad sostenible.

La llegada de Omoda y Jaecoo refuerza la tendencia de diversificación y competencia en el mercado, ofreciendo al consumidor ecuatoriano más opciones, innovación y una visión hacia un futuro de transporte más limpio y eficiente.

Fuente: KCH Comunicación

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print