Corleo: Innovación en movilidad ecológica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Kawasaki Heavy Industries ha presentado Corleo, un vehículo robótico con patas impulsado por hidrógeno, durante la Expo Osaka-Kansai 2025. Esta propuesta vanguardista combina inteligencia artificial avanzada con tecnologías de energía limpia, permitiéndole desplazarse de forma autónoma por terrenos diversos y desafiantes.

Un diseño biomecánico para todo terreno

El vehículo robótico con patas impulsado por hidrógeno está equipado con cuatro patas robóticas completamente independientes. Gracias a esta arquitectura, puede mantener el equilibrio y moverse con estabilidad incluso sobre superficies irregulares. Cada extremidad se controla de manera autónoma, lo cual permite al robot avanzar con agilidad y precisión sobre obstáculos o suelos inestables.

Motor de hidrógeno y enfoque ecológico de Corleo

El corazón energético de Corleo es un motor de 150cc que funciona con hidrógeno, capaz de generar electricidad para alimentar las extremidades. Esta alternativa energética lo posiciona como un medio de transporte sustentable, ideal para quienes buscan opciones de movilidad fuera de carretera con bajo impacto ambiental. En este sentido, el vehículo robótico con patas impulsado por hidrógeno se alinea con las tendencias globales hacia la descarbonización.

Inspiración motociclista con estética futurista

Inspirado en los diseños de motocicletas de Kawasaki, Corleo presenta una estructura aerodinámica, construida con materiales metálicos y compuestos de carbono. Su parte frontal se asemeja a un escudo con forma de cabeza, incorporando luces funcionales para entornos con distintas condiciones lumínicas. Esta apariencia refuerza su identidad como un vehículo robótico con patas impulsado por hidrógeno, destinado a marcar tendencia.

Control intuitivo y experiencia inmersiva

Una de las características más destacadas es su sistema de control intuitivo: en lugar de usar mandos tradicionales, el robot responde a los movimientos del cuerpo del piloto. Al desplazar el centro de gravedad, el vehículo robótico con patas impulsado por hidrógeno adapta su marcha. Además, una interfaz HUD (pantalla de visualización frontal) brinda información en tiempo real sobre el nivel de hidrógeno, estabilidad del movimiento y distribución del peso.

Capacidades especiales y proyección futura

Sus patas están equipadas con “pezuñas” de goma que mejoran el agarre en diferentes tipos de superficie, tanto duras como blandas. También es capaz de saltar obstáculos, aunque aún no se han publicado cifras oficiales sobre su rendimiento. A pesar de estar en fase conceptual, el vehículo robótico con patas impulsado por hidrógeno refleja el interés de Kawasaki por integrar la robótica con soluciones energéticas sostenibles.

Corleo

Visión a largo plazo de Corleo

Por el momento, no se han revelado especificaciones técnicas detalladas como velocidad máxima, autonomía o duración de batería. Sin embargo, Kawasaki contempla una posible comercialización para el año 2050. Aunque no hay un calendario definido, Corleo representa una clara apuesta por el futuro de la movilidad personal eficiente y ecológica.

Te puede interesar:
Fatal accidente del automóvil SU7 de Xiaomi genera alarma en la industria china de vehículos eléctricos

Fuente:
roboticsandautomationnews.com

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print