Toyota fortalece su posición global con apoyo chino
Toyota ha decidido reconfigurar su estrategia internacional aprovechando la creciente influencia de la industria automotriz china. El país asiático, con su capacidad de producción y precios competitivos, se ha convertido en un socio clave para las grandes marcas del sector. La firma japonesa ahora obtiene componentes de proveedores chinos no solo para su mercado local, sino también para fábricas ubicadas en otras regiones como Tailandia y Europa, con un enfoque especial en el desarrollo de coches eléctricos. Esta colaboración busca optimizar costos y acelerar la llegada de nuevos modelos a distintos mercados.
Expansión de producción en Tailandia
La planta que Toyota tiene en Tailandia pronto será la más grande de la compañía en el sudeste asiático. La cercanía geográfica con China facilita el flujo de piezas y materiales. En esta nueva etapa, la marca pretende reducir los precios de sus vehículos para enfrentar la creciente competencia de fabricantes como BYD, que han ganado popularidad en la región gracias a su atractiva relación calidad-precio.

La competencia en el mercado de coches eléctricos
El avance de las marcas chinas en Tailandia ha sido notable. En pocos años, su cuota de mercado ha pasado del 0% al 16%, mientras que las japonesas han visto reducir su dominio del 90% al 71%. Ante este panorama, Toyota planea introducir modelos más asequibles y eficientes, incluyendo propuestas dentro del segmento de coches eléctricos que incorporarán hasta un 30% de componentes fabricados en China.
Innovación y nuevos lanzamientos
Entre los próximos modelos que llegarán a distintos mercados destacan el Toyota C-HR+ y el Urban Cruiser. Ambos se beneficiarán de la integración de tecnología y piezas chinas, lo que permitirá una mayor competitividad. Además, Toyota contempla la fabricación de coches eléctricos en Europa, siguiendo el buen desempeño alcanzado por el bZ4X en países como España.
Más noticias:
El deportivo que combina lujo extremo y propulsión innovadora
Fuente: