El avance tecnológico en la industria automotriz requiere de una sinergia constante entre la academia y el sector productivo. En este contexto, CESVI México y el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) formalizaron una alianza estratégica para fortalecer la formación técnica, la investigación aplicada y el desarrollo de nuevas soluciones orientadas a la movilidad sostenible y la seguridad vial.

Un convenio con visión de futuro
El acuerdo fue suscrito por Augusto Bagase Rejón, representante de CESVI México, y Alejandro B. Carmona Pranti, director del TESJo. Ambas instituciones coincidieron en que esta colaboración representa un paso fundamental para el fortalecimiento del talento técnico y profesional en el país, impulsando la innovación en áreas clave como la reparación vehicular, la seguridad vial y las tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica.
La firma del convenio no solo busca compartir conocimientos y experiencias, sino también promover el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación que contribuyan al perfeccionamiento de los procesos industriales y educativos vinculados con el sector automotriz.
Fortalecer la conexión entre academia e industria
El convenio refleja una tendencia cada vez más sólida en la educación superior mexicana: la integración de la academia con la industria automotriz. De esta manera, los estudiantes del TESJo tendrán la oportunidad de participar en programas de formación dual, realizar prácticas profesionales y acceder a capacitaciones con tecnología de punta en colaboración con CESVI México, un referente en investigación y capacitación automotriz en América Latina.
Por su parte, CESVI México se beneficiará del talento emergente y del conocimiento académico que aporta el TESJo, generando un ecosistema de aprendizaje y desarrollo continuo en materia de movilidad segura, sostenible e inteligente.
TESJo: educación con enfoque en innovación
El Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo), ubicado en el Estado de México, se ha consolidado como una institución pública de educación superior con una visión enfocada en el desarrollo científico, tecnológico y social.
Su modelo educativo promueve la educación dual, la investigación aplicada y la vinculación con el sector productivo, pilares que lo han posicionado como un referente en la formación de ingenieros y técnicos especializados en las nuevas tendencias de la industria.
Con este convenio, el TESJo fortalece su compromiso de preparar profesionales capaces de responder a los desafíos de la electromovilidad, la eficiencia energética y la transformación digital en el sector automotor.
CESVI México: un referente en seguridad y tecnología
Por su parte, CESVI México (Centro de Experimentación y Seguridad Vial México) ha sido, desde su creación, un actor clave en la evolución de la industria automotriz del país. Su labor se centra en la investigación de siniestros viales, la evaluación de seguridad vehicular, la capacitación técnica en reparación automotriz y la difusión de buenas prácticas en movilidad segura.
Con esta alianza, CESVI México refuerza su compromiso con la formación profesional de alta calidad, integrando a las nuevas generaciones en procesos de aprendizaje que combinan la teoría, la práctica y la innovación.
Impulso a la movilidad eléctrica y sostenible
Uno de los puntos más relevantes del convenio es el impulso a las nuevas tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica, áreas que demandan profesionales capacitados en sistemas energéticos, electrónica automotriz y mantenimiento especializado.
Ambas instituciones trabajarán en el desarrollo de programas educativos y de investigación que contribuyan a la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente, en línea con los compromisos internacionales de reducción de emisiones y sostenibilidad ambiental.
Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo hacia la modernización del parque vehicular mexicano, preparando a los futuros ingenieros y técnicos para los retos que plantea la era de la electromovilidad.
Un modelo de cooperación que fortalece el desarrollo nacional
La alianza entre CESVI México y TESJo reafirma el valor de la colaboración entre la academia y la industria como motor del desarrollo tecnológico del país.
Ambas instituciones coinciden en que la formación profesional y la investigación aplicada son esenciales para garantizar la competitividad del sector automotriz mexicano y su integración en las cadenas de valor globales.
Con este acuerdo, México refuerza su posición como un centro de innovación automotriz en América Latina, apostando por una educación técnica de excelencia y por una industria comprometida con la sostenibilidad, la seguridad y la innovación.
Fuente: Revista Magazzine del Transporte
Te puede interesar:
RENAULT-Sofasa lidera reputación en el sector automotriz según Merco 2025