El CEO Mercedes movilidad eléctrica, Ola Källenius, ha declarado recientemente que evitar las emisiones de CO2 es fundamental para el futuro del transporte. En una entrevista con Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, el directivo de Mercedes-Benz ha puesto al mercado chino como referente en la transición hacia la electromovilidad.
Källenius, quien también preside la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), asegura que no hay vuelta atrás en el mundo del automóvil. Por tanto, las cero emisiones representan el futuro inevitable del transporte en coche, aunque requiere un enfoque inteligente y flexible.
La estrategia china inspira al CEO Mercedes movilidad eléctrica
Durante su intervención, Källenius destacó cómo China está gestionando su transición hacia la movilidad sostenible. Según el ejecutivo, los chinos no se basan en sanciones drásticas, sino que implementan flexibilidad e incentivos inteligentes basados en el mercado.
Esta perspectiva contrasta con los planes europeos, que el CEO Mercedes movilidad eléctrica considera unidimensionales. “Los planes actuales de la UE son unidimensionales, pero el cambio sistémico en el tráfico vehicular es multidimensional”, enfatizó Källenius.
La Unión Europea ha establecido 2035 como fecha límite para prohibir la venta de coches con motores térmicos, mientras que 2050 será el plazo para lograr las cero emisiones totales en todas las industrias europeas.
Mercedes acelera su transformación eléctrica con 15 nuevos modelos
Mercedes-Benz está desarrollando actualmente una gama completa de vehículos eléctricos que llegará hasta 2027. Esta revolución comenzó con el nuevo CLA eléctrico y continuará con el GLC eléctrico, además de otros trece modelos que se presentarán en los próximos dos años.
El directivo también reconoce que Mercedes mantendrá modelos híbridos durante más tiempo del inicialmente previsto. Sin embargo, insiste en que los vehículos cotidianos apuntan definitivamente hacia la electrificación por batería.
El hidrógeno y combustibles sintéticos complementan la electrificación
Aunque la batería eléctrica domina la movilidad cotidiana, otras tecnologías también tienen su espacio. El hidrógeno se posiciona como alternativa real para el transporte pesado, incluyendo camiones, aviones y barcos.
Por otra parte, los combustibles sintéticos aspiran a emplearse principalmente en coches deportivos y de altas prestaciones. Esta diversificación tecnológica forma parte del enfoque multidimensional que defiende el CEO Mercedes movilidad eléctrica.
En conclusión, las declaraciones del CEO Mercedes movilidad eléctrica reflejan una visión realista pero comprometida con la sostenibilidad. Källenius equilibra la necesidad de cero emisiones con la importancia de mantener la economía y el empleo europeos, tomando como referencia el modelo chino de transición gradual e inteligente.
Otras Noticias