Un estudio de Nissan revela los colores favoritos en América Latina durante el primer semestre de 2025.
El color de un automóvil no solo refleja una elección estética, sino también una identidad. Así lo confirma el más reciente análisis de Nissan, que examinó las ventas de su portafolio en América Latina entre enero y junio de 2025.
Los resultados confirman una clara tendencia: los colores neutros siguen liderando las preferencias de los conductores de la región.
El blanco sigue en la cima, pero cede terreno
El blanco se mantiene como el color más elegido, aunque registra una leve baja. En 2024, el 43% de los compradores optó por este tono, mientras que en 2025 el porcentaje descendió al 40,4%.
En contrapartida, el gris mostró un crecimiento significativo, al pasar de 18,4% en 2024 a 20,3% en 2025. El color plata también ganó espacio, subiendo del 11,9% al 13,1%.
En Ecuador, el blanco gana fuerza
El caso ecuatoriano refleja una consolidación del color blanco como el favorito. Las cifras muestran un aumento del 33,1% al 37,5% en un año.
El gris asciende al segundo lugar con 23,6%, mientras que el color plata cae ligeramente al tercer puesto con 23,2%, lo que indica una competencia cerrada entre estos dos últimos.
Un lenguaje visual cargado de emociones
Para John Sahs, director de diseño del Nissan Design Latin America, el color va más allá del gusto personal. Es una extensión de la identidad del conductor.
“No se trata solo de qué color se ve bien, sino de qué color representa mejor a la persona que maneja ese vehículo”, explicó. El proceso de diseño parte de lo que él denomina method designing, una metodología en la que los equipos se sumergen en el estilo de vida y las emociones del usuario para diseñar desde adentro hacia afuera.
Crear un nuevo color toma hasta diez meses
Cada tonalidad que llega al mercado forma parte de un proceso complejo y emocional. Antes de su desarrollo técnico, el color nace de murales de inspiración, mapas de sensaciones y proyecciones sociales.
La creación de un nuevo tono puede tomar entre seis y diez meses, dependiendo de su complejidad. El resultado debe equilibrar tecnología, estética y durabilidad.
¿Cuántas capas de pintura tiene un vehículo?
Más allá del color, la pintura cumple una función técnica esencial: proteger la carrocería del desgaste, la corrosión y los rayos UV. En el proceso de producción de Nissan, se aplican cinco capas de pintura sobre cada vehículo.
- Pretratamiento (Fosfatizado): limpia impurezas y mejora la adhesión de la pintura.
- Electrodepositación (E-Coat): garantiza una cobertura uniforme a través de carga eléctrica.
- Primer Coat: prepara la superficie para la capa de color.
- Base color: otorga el tono final con efectos y brillo.
- Barniz (Clear Coat): protege la pintura con tecnología 2k. En los autos rojos se aplica un barniz especial con tintado.
El horneado a 140°C durante 20 minutos es clave para endurecer cada capa y garantizar su resistencia.

Más que un detalle estético
Aunque muchas veces se reduce a una cuestión visual, la elección del color es parte fundamental del vínculo emocional entre una persona y su auto.
En Nissan, este aspecto se trabaja desde la etapa de desarrollo de cada modelo como un componente estratégico de la experiencia del usuario. Los colores no solo recorren las calles, también cuentan historias.
Otras noticias:
Quito, otra vez fuera de la Vuelta a la República 2025: FEDAK explica las razones