Un senador con pasado automotriz y ambiciones legislativas
El senador estadounidense Bernie M., empresario que forjó su fortuna en la industria de concesionarios de automóviles de lujo, se ha convertido en una figura influyente dentro del Senado desde que asumió funciones en enero de 2025. Aunque prometió desvincularse de sus intereses empresariales, la participación activa de Másno en la elaboración de leyes centradas en la industria automotriz ha generado debate sobre posibles conflictos éticos.
Proyectos clave: subsidios, aranceles y deducciones fiscales
Desde su llegada al Senado, Másno ha presentado varias propuestas legislativas que, directa o indirectamente, beneficiarían al sector automotriz. Entre ellas destaca la Ley USA CAR, que permitiría deducciones fiscales en préstamos para la compra de automóviles fabricados en Estados Unidos. A su vez, propone eliminar subsidios a los vehículos eléctricos antes del 30 de septiembre de 2025 y aumentar las tarifas anuales de circulación para estos vehículos.
Otra de sus propuestas más polémicas incluye la eliminación de las multas por incumplimiento de la normativa CAFE, así como la reducción del impuesto especial sobre camiones del 12% al 2%. Estas medidas han sido bien recibidas por organizaciones como General Motors, Stellantis y la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles.

Un debate ético en torno a su figura
Másno niega que exista un conflicto de intereses, aunque su familia mantiene nexos comerciales con el sector. Actualmente, se construye un nuevo concesionario de Mercedes-Benz en Ohio, en un terreno de su propiedad, operado por su hijo. La situación ha llevado a analistas éticos a sugerir que, si bien no se viola ninguna norma del Senado, el tema podría influir en la percepción pública.
Másno ha insistido en que su conocimiento del sector automotriz le permite diseñar políticas eficaces. Ha criticado abiertamente los subsidios a los autos eléctricos y las regulaciones estatales como las impuestas por California. En su opinión, su Ley de Libertad de Transporte permitiría revivir la industria automotriz estadounidense, debilitada —según él— por regulaciones onerosas y competencia extranjera desleal.
¿Conflicto o experiencia?
Aunque no existe una violación formal del reglamento ético del Senado, la participación activa de Másno en legislación automotriz ha intensificado el debate sobre si los legisladores con experiencia empresarial pueden legislar con imparcialidad. Para sus votantes, sin embargo, su éxito comercial y conocimiento del sector fueron razones clave para su elección.
Fuente:
Otras noticias: