A partir de enero de 2025, Ecuador aplica nuevas reducciones en aranceles para carros importados de China, según el Tratado de Libre Comercio.

Aranceles de carros chinos en Ecuador disminuyen en 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Desde el 1 de enero de 2025, Ecuador implementará una segunda etapa de reducción de aranceles para vehículos importados de China, conforme al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países. Este acuerdo busca promover el comercio bilateral y establece una disminución progresiva de aranceles para diferentes tipos de vehículos.

En Ecuador, los aranceles para automóviles importados suelen oscilar entre el 5% y el 40%. Sin embargo, tras la entrada en vigor del TLC en 2024, se acordó un proceso de desgravación arancelaria que podría extenderse hasta 20 años, dependiendo del tipo de vehículo. Este proceso incluye varias etapas para alcanzar aranceles del 0% en 2044 para ciertos modelos.

Aranceles para carros con menor cilindraje disminuyen más rápido

Los vehículos con motores de menor cilindraje experimentarán reducciones más aceleradas en comparación con los de mayor capacidad. Por ejemplo, los automóviles con un cilindraje de hasta 1.500 centímetros cúbicos, que tenían un arancel del 40%, verán una disminución al 34,7% en 2025.

Por otro lado, los vehículos de mayor cilindraje, entre 1.500 y 3.000 centímetros cúbicos, también tenían aranceles del 40%. En este caso, la reducción será más lenta, alcanzando un 36% en 2025 y eliminándose completamente en un plazo de 20 años.

A partir de enero de 2025, Ecuador aplica nuevas reducciones en aranceles para carros importados de China, según el Tratado de Libre Comercio.

Impacto en los precios de los carros chinos en Ecuador

Los carros de origen chino ya lideran las ventas en Ecuador, representando el 38,33% del mercado automotriz entre enero y noviembre de 2024, según la Cámara de la Industria Automotriz (Cinae). Aunque el sector ha enfrentado un año complicado, con una caída general del 19,8% en ventas, el acuerdo comercial con China ha permitido mantener precios competitivos.

Christian Cazar, gerente de marca de Chery, explicó que las reducciones arancelarias han permitido compensar el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%, implementado en abril de 2024. Esto ha facilitado que las marcas mantengan los precios de sus modelos, a pesar del contexto económico desafiante.

Proyecciones para las marcas chinas en 2025

Chery, la marca china con más ventas en Ecuador, espera que el acuerdo continúe beneficiando al sector en 2025. Otras marcas como Great Wall y DFSK también confían en que la competitividad de sus modelos, impulsada por las reducciones arancelarias, les permitirá consolidar su participación en el mercado.

A medida que los aranceles continúen disminuyendo, las expectativas apuntan a un fortalecimiento de la oferta de vehículos de alta tecnología y mejores características a precios accesibles para los consumidores ecuatorianos.

Más noticias:

Autos que no cumplieron con las expectativas en 2024

Kia Syros redefine el segmento SUV con diseño audaz y tecnología avanzada

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print