¿Conviene apagar el motor del auto en semáforos largos?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Apagar el motor del auto en semáforos largos se ha convertido en una práctica frecuente entre los conductores conscientes del medio ambiente y del consumo de combustible. Aunque esta acción parece sencilla, su conveniencia depende de diversas variables, como el tipo de vehículo, la duración de la detención y el contexto del tránsito urbano.

Ahorro de combustible: ¿realidad o mito?

Desde el punto de vista del ahorro energético, apagar el motor del auto en semáforos largos puede ofrecer ciertos beneficios. Un motor encendido en ralentí consume, en promedio, entre 0.5 y 1 litro de gasolina por hora. Este consumo varía según la cilindrada y la eficiencia del vehículo. Por consiguiente, si la detención supera los 60 segundos, cortar el encendido puede representar un ahorro mínimo, pero acumulativo, especialmente si se repite con frecuencia diaria.

Impacto ambiental de una práctica responsable

Adicionalmente, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), apagar el motor del auto en semáforos largos tiene un efecto positivo sobre el entorno. Durante los períodos en los que el auto permanece detenido con el motor apagado, se evita la emisión de gases contaminantes, lo cual contribuye directamente a disminuir la huella de carbono. Debido a esto, muchas ciudades fomentan políticas sostenibles de movilidad, incentivando este tipo de hábitos responsables.

Apagar el motor del auto

Conclusión

En definitiva, representa una práctica recomendable en ciertas situaciones, especialmente cuando la detención es prolongada. Además de promover la eficiencia energética, contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, lo cual es coherente con una conducción ambientalmente consciente.

Te puede interesar:
Rediseño del Renault Kwid 2026: más moderno y accesible

Fuente:
https://www.deceroacien.com.mx/

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print