Volkswagen

Antes del ID.3, Volkswagen soñó con un deportivo eléctrico que habría enamorado a todos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Volkswagen, uno de los gigantes automotrices mundiales, ha estado explorando durante años diferentes caminos para consolidar su familia de vehículos eléctricos, conocida como la gama “ID.”. Aunque el ID.3 se convirtió en su primer compacto eléctrico de éxito, la marca alemana tuvo ideas y bocetos que nunca llegaron a ver la luz, entre ellos un espectacular deportivo eléctrico basado en la plataforma MEB, que podría haber marcado un antes y un después en el mercado.


La epoca de experimentación y bocetos eléctricos

A finales de la década pasada, Volkswagen estaba inmersa en el desarrollo de su nueva línea de vehículos eléctricos, anticipando la revolución verde y el fin de la combustión tradicional. Además de trabajar en modelos compactos y SUVs, la marca contempló propuestas mucho más atrevidas y diversas, como la posible resurrección de un Volkswagen Buggy o incluso un deportivo eléctrico con una estética retro que rendiría homenaje al legendario Volkswagen SP2.

Esta serie de propuestas y conceptos formaba parte de un proceso creativo intenso en el que Volkswagen intentaba encontrar un diseño y una identidad propia dentro del mercado eléctrico, que fuera capaz de enamorar a los usuarios y entusiastas.


‘Blast from the Past’: Revelando diseños olvidados

Andreas Mindt, jefe de Diseño de Volkswagen, junto a Stepan Rehak, jefe de Comunicación, comenzaron a compartir en redes sociales una serie titulada ‘Blast from the Past’, en la que muestran conceptos y bocetos históricos que podrían haber dado origen a futuros modelos, o simplemente quedaron como ideas inéditas.

En uno de los primeros episodios publicados en julio de 2025, Mindt compartió bocetos inéditos de 2017 que muestran un deportivo eléctrico conceptual, inspirado en el icónico Volkswagen SP2 fabricado entre 1972 y 1976, diseñado sobre la plataforma MEB. Este modelo, que nunca pasó más allá del papel, poseía superficies limpias, proporciones definidas y gráficos audaces, reflejando el estilo clásico y elegante del diseñador Giugiaro.


Diseño retro y modernidad: Una combinación que enamora

El diseño propuesto para este deportivo eléctrico destacaba por sus líneas estéticas retro-modernas, que habrían atraído muchas miradas en las calles y en los salones del automóvil. El frontal incluía faros muy finos y estilizados, mientras que la parte trasera mantenía pilotos elegantes y minimalistas, completando un conjunto armonioso.

Esta fusión de un clásico del pasado con la tecnología eléctrica y la plataforma modular MEB, diseñada para alojar baterías y motores eléctricos de última generación, hubiera colocado a Volkswagen en una posición muy atractiva en el segmento de deportivos eléctricos, aún poco explorado por la marca.


El porqué de su cancelación: Solo un sueño en papel

A pesar del atractivo diseño y del potencial que mostraba esta idea, Volkswagen decidió no avanzar más allá del boceto. No se fabricó ningún modelo conceptual a escala real, ni se presentó en ningún evento automovilístico. Probablemente, la marca priorizó proyectos más accesibles y rentables para consolidar su línea eléctrica, como el ID.3 y los SUVs eléctricos, que son actualmente su foco principal.

Este concepto deportivo quedó como una joya oculta en los archivos de Volkswagen, un “qué pudo ser y no fue” dentro de su evolución hacia la movilidad sostenible.


Impacto e importancia de la plataforma MEB en la estrategia de Volkswagen

La plataforma MEB (Modularer E-Antriebs-Baukasten) es la base tecnológica sobre la que Volkswagen ha construido su familia ID., diseñada específicamente para vehículos eléctricos, permitiendo versatilidad en tamaño, forma y configuración.

El uso de esta plataforma para un deportivo eléctrico, aunque no se concretó, demuestra la ambición de Volkswagen por expandir la oferta eléctrica hacia todos los segmentos posibles, combinando tecnología avanzada con diseño atractivo.

Antes del lanzamiento del ID.3, Volkswagen exploró caminos innovadores y emocionantes dentro del mundo eléctrico, entre ellos un deportivo con una estética retro y moderna que podría haber conquistado a muchos aficionados. Aunque esta idea quedó solo en boceto, refleja la creatividad y la ambición de la marca por liderar la movilidad eléctrica en el futuro.

Este concepto es una muestra más de cómo los grandes fabricantes de automóviles no solo se adaptan a las nuevas tecnologías, sino que también juegan con la nostalgia y el diseño para crear vehículos que enamoren y sorprendan a nuevas generaciones.


Fuente: hibridosyelectricos

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print