Los precios de los automóviles ‘made in Europa’ han experimentado una notable disminución del 37%, marcando una tendencia que ha catapultado a varios modelos como los más vendidos en Ecuador.
Entre enero y antessto de 2023, los ecuatorianos aumentaron sus compras de vehículos europeos, generando un crecimiento del 20.5% en las ventas en comparación con el mismo período de 2022, según datos de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Sin embargo, de los 6,629 vehículos “made in Europa” que ingresaron al país, solo el 34% corresponde a marcas tradicionales europeas ensambladas en el continente, mientras que el 66% restante son automóviles ensamblados en fábricas europeas, pero de marcas originarias de otras regiones, principalmente de Asia, según explicó David Molina, director ejecutivo de Cinae.
Este fenómeno se atribuye en gran medida al acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea, en vigor desde 2017, que ha impulsado a marcas de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, con plantas de ensamblaje en Europa, a traer modelos fabricados en el viejo continente para aprovechar la reducción de aranceles y ofrecer precios más competitivos. En 2023, séptimo año del acuerdo, los aranceles para vehículos livianos provenientes de la Unión Europea oscilan entre 1.3% y 5%, dependiendo del modelo y cilindraje. Para 2024, se espera que estos aranceles lleguen a 0%, promoviendo un continuo crecimiento del mercado.
Desde la entrada en vigencia del acuerdo, los precios promedio de los vehículos de marcas originalmente europeas, como Peugeot o Renault, han experimentado una disminución del 14%. Si se incluyen marcas no europeas, pero que ensamblan en el bloque, como Kia y otras, la reducción de precios alcanza un impresionante 37%, según Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade).
Aunque los compradores son conscientes de que las marcas son de países fuera del bloque europeo, la asociación del vehículo con la zona europea sigue siendo un fuerte atractivo, ya que “la gente asocia a Europa con productos de prestigio”, según Molina. Este enfoque estratégico ha permitido a las marcas asiáticas y estadounidenses, con precios más competitivos gracias al acuerdo comercial, ganar terreno en las ventas totales en Ecuador.
La participación de mercado de los vehículos de marcas europeas y no europeas ensambladas en Europa aumentó del 6.4% entre enero y antessto de 2022 al 7.2% en 2023, según datos de Cinae. Además, el acuerdo comercial ha estimulado a las marcas europeas a introducir más modelos y reducir sus precios, diversificando así la oferta en Ecuador. Marcas como Jaguar, Opel, DAF, Iveco, DS y Lotus han ingresado al país, enriqueciendo la variedad disponible. Se venden actualmente 113 marcas de vehículos en Ecuador, incluyendo 29 europeas.
Las marcas francesas, lideradas por Renault, Citroën, Peugeot y DS, han experimentado un notable aumento en las ventas, pasando de 2,025 unidades vendidas entre enero y antessto de 2017 a 4,761 vehículos en el mismo período de 2023. Alemania también ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento en las ventas de 1,499 vehículos en 2017 a 3,226 unidades en 2023. Marcas como Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW, Audi, Porsche, MAN y Opel compiten activamente en el mercado ecuatoriano.
-
Ford y Nissan negocian alianza para el futuro SUV que reemplazará al Escape
Ford y Nissan negocian alianza para desarrollar un nuevo modelo SUV que sustituirá al actual Escape. Según reportes de Automotive News, ambos fabricantes exploran una colaboración estratégica basada en la próxima generación de la Nissan X-Trail, conocida también como Rogue en ciertos mercados. Este proyecto representaría el renacer de una asociación industrial que no se…
-
Retiro de Vehículos Toyota por Riesgo: Lista Completa de Modelos Afectados en 2025
Durante octubre de 2025, Toyota ha emitido tres campañas de retiro de vehículos Toyota por riesgo que afectan a más de 455,000 unidades en Estados Unidos. Estos llamados involucran modelos Tundra, Sequoia, Tacoma y Sienna fabricados entre 2022 y 2025. Por tanto, es fundamental que los propietarios verifiquen si sus vehículos están incluidos en estas…
-
El nuevo Renault Twingo E-Tech eléctrico: diseño urbano, tecnología y encanto renovado
A pocas semanas de su lanzamiento oficial, el Renault Twingo E-Tech eléctrico se perfila como uno de los vehículos urbanos más esperados del año. Este modelo 100 % eléctrico promete combinar el espíritu alegre del Twingo original con la innovación tecnológica más reciente, ofreciendo una opción accesible y sostenible para la movilidad en ciudad. Un…