aventura 4 × 4

AVENTURA 4 × 4: 5 REGLAS DE ORO PARA EXPLORAR LAS MONTAÑAS ECUATORIANAS EN ESTAS VACACIONES

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Las vacaciones y la temporada seca actual en Ecuador ofrecen las condiciones ideales para hacer 4 x 4 y acampar en la montaña. Rutas emblemáticas como Mulaló (Cotopaxi), Chaltura, Pintag, entre otras son destinos ideales, sin embargo‑ Es fundamental prepararse adecuadamente para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos.

Antes de lanzarte a la aventura, es crucial revisar el estado general del vehículo y asegurarse de contar con el equipo necesario. Especial atención merecen los neumáticos: deben estar en perfecto estado, con la presión de aire adecuada y ser los indicados para el tipo de recorrido que vamos a hacer. No olvides llevar un kit de emergencia y agua, conocer bien las rutas y verificar las condiciones meteorológicas. Aunque la temporada seca favorece las excursiones, cambios repentinos de clima pueden complicar el recorrido”, explica Andrés Caicedo, especialista en servicio al cliente de Continental Tire Andina.

Siendo los neumáticos un factor muy importante a considerar, es básico evaluar siempre el tipo de terreno, frecuencia de uso y condiciones climáticas predominantes antes de elegir un neumático. Lo más recomendable es revisar los modelos especializados para terrenos off-road, ya que brindan un equilibrio entre tracción, durabilidad y seguridad.

Recomendaciones generales a considerar:

  1. Revisión del vehículo: Asegúrate de que el coche esté en óptimas condiciones, revisando frenos, neumáticos y niveles de aceite. Haz una revisión mecánica completa antes de salir.
  2. Equipos esenciales: Lleva un kit de emergencia con herramientas, linterna, botiquín, agua, alimentos y ropa adecuada para cambios de temperatura.
  3. Conocimiento de rutas y clima: Infórmate sobre el estado de las rutas y monitorea las condiciones climáticas, ya que el clima en las montañas puede cambiar rápidamente.
  4. Capacitación en manejo 4 x 4: Ten conocimientos básicos de conducción en terrenos difíciles, como el uso de diferencial y manejo en pendientes.
  5. Planificación y comunicación: Informa tu itinerario a alguien cercano, lleva un teléfono con batería completa y un GPS, y viaja acompañado para mayor seguridad.

Recomendaciones principales sobre neumáticos:

  1. Cuidar la profundidad del labrado: Incluso en condiciones secas, los surcos profundos mejoran la tracción en tierra suelta y caminos polvorientos. Aunque la norma de 1,6 mm define el límite legal en carretera, es recomendable mantener una profundidad al menos 3mm o superior para uso off‑road.
  2. Inflado y mantenimiento preventivo: Verifica la presión de los neumáticos de forma habitual: una presión baja puede comprometer la resistencia al rodar sobre rocas afiladas y la estabilidad en carretera, mientras que una presión alta disminuye la capacidad de tracción y compromete el confort. La alineación y balanceo cada 10 000 km o al detectar vibraciones pueden prevenir el desgaste irregular y mejorar drásticamente el rendimiento.
  3. Robustez ante obstáculos y exigencias: La estructura reforzada de los neumáticos todoterreno prolonga su vida útil y minimiza daños ante rocas afiladas u obstáculos naturales, un atributo crítico en rutas de montaña remotas.
  4. Equilibra rendimiento y confort en carretera: Aunque los neumáticos todoterreno ofrecen un buen desempeño en asfalto —pueden ser más ruidosos y menos precisos – , elegir un neumático con el diseño y compuesto que ofrezca un buen equilibrio entre el uso diario y las aventuras que vas a realizar te permitirá mayor versatilidad.
  5. Elegir modelos acordes al auto y terreno: La elección del neumático correcto puede marcar la diferencia entre una aventura exitosa y un contratiempo fuera de camino. Continental Tire, líder en innovación y seguridad, ofrece soluciones robustas para quienes buscan dominar las rutas más exigentes de Ecuador:
    1. Continental TerrainContact™ AT50: 50% Carretera / 50% off- road, ideal para conductores que alternan entre ciudad y montaña, sin perder rendimiento ni seguridad.
    1. Continental CrossContact™ ATR: 60% carretera / 40% off-road, perfecto para rutas mixtas ocasionales como Pintag o el cruce Tabacundo–Oyacachi.
    1. Continental Grabber™ X3: 80% off-road / 20% Carretera, recomendado para competidores y fanáticos del 4×4 extremo en toda condición.

Con estas recomendaciones podrás asegurar una experiencia divertida y segura.

aventura 4 × 4

Sobre Continental:

Continental desarrolla tecnologías y servicios pioneros para la movilidad sostenible y conectada de las personas y sus bienes. Fundada en 1871, la empresa de tecnología ofrece soluciones seguras, eficientes, inteligentes y asequibles para vehículos, máquinas, tráfico y transporte. Continental generó ventas preliminares de 37.700 millones de euros en 2020 y actualmente emplea a más de 235.000 personas en 58 países y mercados. En 2021, la empresa celebró su 150 aniversario. 

Contacto de prensa:

Mariana Machuca
Continental Tire Andina S.A.
Public Relations Manager
Phone: +593 995701739
E-mail: mariana.machuca@conti.com.ec

Te puede interesar:
BMW iX3 vs. Mercedes-Benz GLC EQ: la nueva guerra de egos eléctricos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Artículos relacionados