Quito, antessto de 2025.- El verano invita a romper la rutina, disfrutar del clima y explorar nuevas rutas en familia. Ya sea hacia la playa, la montaña o cualquier destino, planificar un viaje seguro va más allá de empacar maletas o definir un itinerario. La seguridad comienza antes de encender el motor, y el paso fundamental es realizar una revisión completa del vehículo.
Llevar a cabo una revisión preventiva antes de cualquier trayecto es clave para garantizar tranquilidad. Este mantenimiento no solo reduce riesgos de accidentes, sino que optimiza el rendimiento, mejora el consumo de combustible y previene reparaciones costosas.
Con el objetivo de fomentar una conducción segura en esta temporada, Suzuki comparte recomendaciones esenciales para preparar el vehículo y disfrutar del camino sin contratiempos.
La importancia de la revisión preventiva
“Los viajes largos exigen más del vehículo: más tiempo de uso, cambios de temperatura, carga adicional, detenciones frecuentes y distintos tipos de terreno. Todo esto acelera el desgaste de componentes como frenos, neumáticos, batería y sistema eléctrico. Un vehículo en óptimas condiciones no solo previene accidentes, sino que mejora la experiencia del viaje. El mantenimiento preventivo es una herramienta de seguridad vial”, afirma Pablo Castellanos, Gerente de Posventa de Suzuki Autos Ecuador.
Tips de seguridad vial para viajes largos
1. Sistema de frenos en perfecto estado
Los frenos son vitales en trayectos extensos y con diferentes condiciones de tráfico. Revisa pastillas, discos y niveles de líquido. No pospongas esta inspección: unos frenos en mal estado ponen en riesgo la vida de los ocupantes.
2. Neumáticos y presión correcta
Al ser el único contacto con la carretera, es fundamental verificar la presión y el desgaste de la banda de rodadura. Si llevas carga adicional, ajusta la presión según las especificaciones del fabricante.
3. Luces, limpiaparabrisas y visibilidad
Asegúrate de que todas las luces funcionen correctamente. Comprueba el estado de los limpiaparabrisas y la limpieza del parabrisas, incluso en días soleados.
4. Batería y sistema eléctrico
Las altas temperaturas afectan el rendimiento de la batería. Una revisión preventiva evita fallos inesperados y garantiza el correcto funcionamiento del sistema eléctrico.
Más allá de lo técnico: confort y experiencia
Preparar el auto implica también garantizar comodidad. Contar con aire acondicionado eficiente, documentos al día, botiquín, agua, mantas, refrigerios y una buena playlist convierte el trayecto en parte del disfrute.
Un viaje seguro empieza desde el momento en que se enciende el motor. La preparación anticipada no solo evita problemas, sino que transforma el camino en parte del destino.
Servicios de Suzuki para esta temporada
Suzuki ofrece el servicio Diagnóstico 360, que incluye una revisión de 33 puntos clave del vehículo. También dispone de condiciones especiales en cambio de aceite para los SUZUKI Lovers. Ambas iniciativas buscan prevenir imprevistos y mejorar la experiencia de conducción.
“En Suzuki reforzamos la confianza de nuestros clientes con técnicos certificados, repuestos disponibles y tecnología japonesa de diagnóstico. Nuestro compromiso es acompañar a nuestros usuarios más allá del volante, promoviendo revisiones preventivas para que viajen seguros”, añade Castellanos.
Conclusión: seguridad como prioridad
Una revisión completa no toma mucho tiempo, pero marca la diferencia. Evita imprevistos, mejora la seguridad y asegura que cada momento del viaje, desde la salida hasta el destino, sea parte de una experiencia inolvidable.
Fuente: SUSUKI
También te puede interesar: Lista negra de Ferrari: por qué no cualquiera puede tener uno