El avance tecnológico que redefine la movilidad
China sigue liderando el desarrollo automotriz con innovaciones que rompen moldes. La compañía Guangzhou Automotive Group Co. (GAC) anunció un prototipo de motor de amoníaco, un combustible alternativo que promete bajar drásticamente las emisiones. El proyecto busca ofrecer una opción más limpia y eficiente frente a la gasolina y la electricidad, sin depender de costosos sistemas de compresión.
Motor de amoníaco y su potencial en el transporte
Este combustible ha sido estudiado para barcos, aviones y trenes. Ahora, GAC propone adaptarlo al transporte de pasajeros con un motor de 2.0 litros y 120 kW de potencia. La reducción de emisiones podría alcanzar el 90%, un avance que impacta directamente en la lucha contra el cambio climático. El amoníaco, líquido a temperatura ambiente, es más fácil de manejar que el hidrógeno comprimido.

Retos que enfrenta la innovación
A pesar de sus beneficios, el amoníaco es tóxico y cáustico. Esto implica desafíos en su manipulación y seguridad. Además, la falta de infraestructura para su abastecimiento es un obstáculo clave. Las inversiones en logística serán fundamentales para su éxito comercial y aceptación en el mercado global.
La competencia internacional entra en juego
Corea del Sur probó hace una década un híbrido llamado AmVeh, que combinaba 70% de amoníaco y 30% de gasolina. Aunque redujo emisiones en un 70%, no alcanzó una producción masiva. La entrada de China en este campo podría acelerar la carrera tecnológica y presionar a otros fabricantes.
Un futuro que se acelera
China no solo lidera en baterías y litio. Además, con el motor de amoníaco, abre un nuevo capítulo en movilidad sostenible. Si supera los retos técnicos, podría marcar el camino hacia un transporte global más limpio y eficiente.
Más noticias:
Renault prepara nuevo modelo sobre base GEA de Geely
Fuente: