Usuarios en EE.UU. pagan más por viajar sin conductor con Waymo

Usuarios en EE.UU. pagan más por viajar sin conductor con Waymo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Los coches autónomos de Waymo se han convertido en una opción más cara para los usuarios de Uber y Lyft, pero la demanda sigue creciendo.

Según datos de la aplicación Obi, que compara precios en tiempo real, un trayecto promedio con Waymo cuesta 20,43 dólares, frente a los 14,44 de Lyft y los 15,58 de Uber.

Un sobreprecio que no frena la demanda

El análisis, basado en casi 90.000 viajes reales en San Francisco, muestra que en horas punta Waymo cobra hasta 11 dólares más que sus competidores.

Aun así, la compañía realiza 250.000 viajes de pantes semanales en sus cuatro primeras ciudades de operación.

La clave parece estar en la experiencia sin interacción humana, que muchos usuarios valoran al punto de pagar más por ella.

Precios y flota limitada

A diferencia de Uber y Lyft, que ajustan tarifas con algoritmos desarrollados durante más de una década, Waymo aplica un modelo simple de oferta y demanda.

Su flota crece lentamente, lo que provoca mayor variabilidad en los precios y encarece especialmente los trayectos cortos.

Un recorrido de menos de 1,4 kilómetros puede costar hasta 26 dólares por kilómetro, entre un 31% y un 41% más que la competencia.

Preferencia por la privacidad

Encuestas citadas en el informe señalan que el 70% de quienes han probado Waymo prefieren viajar sin conductor.

Casi el 40% pagaría lo mismo o más que en un servicio tradicional, y un 16% aceptaría abonar hasta 10 dólares extra por trayecto.

La principal motivación es la “burbuja personal” que ofrecen estos vehículos, donde el cliente viaja sin interacción humana.

Seguridad y supervisión

El entusiasmo por los robotaxis convive con la preocupación por la seguridad.

El 74% de los encuestados considera este aspecto como su mayor inquietud, y cerca del 70% cree necesaria una supervisión humana remota durante los viajes, práctica habitual en el sector.

Expansión acelerada

Waymo ya opera en Atlanta y planea llegar a Miami y Washington DC.

Además, recopila datos en Las Vegas, Dallas, San Antonio, Nashville y Nueva Orleans. El tiempo para entrar a un nuevo mercado se ha reducido a entre uno y dos años desde la llegada de los vehículos de mapeo hasta el inicio del servicio.

Usuarios

Próxima parada: Europa

A partir de 2026, se esperan los primeros robotaxis en Reino Unido y Alemania.

En este caso, será Lyft, en colaboración con Baidu, quien podría tomar la delantera en el mercado europeo.

Fuente: Xataka

Otras noticias:

Por qué los conductores en Estados Unidos prefieren los autos eléctricos chinos sobre tesla

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Artículos relacionados