Nivel y color del líquido de transmisión en vehículo automático

Importancia del líquido de transmisión

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El líquido de transmisión es fundamental para el funcionamiento eficiente de la transmisión del vehículo. Este fluido realiza múltiples tareas esenciales: lubrica componentes móviles, disminuye la fricción, controla la temperatura interna y, en transmisiones automáticas, actúa como fluido hidráulico. Gracias a este líquido, los cambios de marcha son precisos y suaves.

Tanto en vehículos con transmisión manual como automática, el líquido de transmisión cumple un papel indispensable. Sin embargo, su composición varía. En transmisiones automáticas, contiene aditivos que resisten altas temperaturas. En las manuales, suele ser aceite de engranajes o fluido específico, con función de protección y lubricación.

¿Cuándo cambiar el líquido de transmisión?

La frecuencia para cambiar el líquido de transmisión depende de varios factores: el tipo de vehículo, estilo de conducción y especificaciones del fabricante. De forma general:

  • En transmisiones automáticas, se recomienda cambiar el fluido cada 50,000 a 100,000 kilómetros.
  • En algunas versiones de “larga duración”, podría extenderse hasta los 150,000 kilómetros.
  • En transmisiones manuales, el cambio puede realizarse entre 60,000 y 120,000 kilómetros.

No obstante, siempre es prudente consultar el manual del fabricante. También es vital tener en cuenta si el auto opera en condiciones severas, como tráfico constante, remolque frecuente o zonas montañosas. Estas condiciones aceleran el deterioro del fluido.

Señales de que debe cambiarse el líquido de transmisión

Ignorar el mantenimiento del líquido de transmisión puede derivar en fallas mecánicas costosas. Estos son algunos signos de alerta:

  • Cambios de marcha tardíos o con tirones.
  • Ruidos inusuales al cambiar velocidades.
  • Fugas de fluido debajo del auto.
  • Color del líquido oscuro o quemado (debe ser rojo brillante en automáticas).
  • Olor a quemado proveniente de la transmisión.

Atender estos síntomas a tiempo puede prevenir un daño mayor en el sistema. De lo contrario, podrías enfrentarte a reparaciones costosas, o incluso, al reemplazo completo de la transmisión.

Fuente:

deceroacien.com.mx

Más noticias:

Volkswagen lidera el sector automotriz en el ranking Fortune Global 500

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print