Fórmula 1

Madrid enciende motores: la batalla vecinal contra la llegada de la Fórmula 1

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Una protesta en la glorieta de Edimburgo esta semana marcó el inicio de una nueva fase en la disputa entre la ciudadanía y el Ayuntamiento de Madrid por la llegada de la Fórmula 1. La plataforma Stop F1 Madrid alzó su voz luego del inicio de la tala de árboles para preparar el circuito que acogerá el Gran Premio de Madrid en septiembre de 2026, en el recinto de Ifema.

Una “apuesta de futuro” que se vuelve conflicto

Lo que el alcalde José Luis Martínez-Almeida describió como “una apuesta de futuro” para el turismo y la economía madrileña, se ha convertido en un punto de tensión con los vecinos de Canillas, Las Cárcavas, Valdebebas y San Lorenzo. Se estima que más de 142.000 personas en un radio de cuatro kilómetros se verán afectadas, con niveles de ruido que podrían superar con creces el límite legal de 65 decibelios. “El evento generará más de 95 decibelios que sufriremos directamente los vecinos”, denunció Constantino Blanco, portavoz de Stop F1 Madrid.

Más allá del ruido: impacto ambiental y movilidad

El malestar no se limita al ruido. El proyecto prevé la tala de 729 árboles, de los cuales al menos 295 no podrán ser trasplantados según el informe de impacto ambiental. Además, las obras y el evento implicarán cortes de calles, cambios en el trazado urbano y afectaciones en la movilidad de Madrid por al menos una década. “Están vendiendo mi salud para ganar dinero”, expresó con firmeza Blanco, reflejando el sentir de cientos de vecinos.

El “truco legal” del Ayuntamiento

Para sortear las restricciones de la Ley del Ruido, el Ayuntamiento planea suspender temporalmente la normativa alegando “excepcionalidad”, bajo la figura de “evento de especial trascendencia pública”. Sin embargo, los vecinos dudan de la legalidad de esta maniobra al tratarse de un evento privado con entradas de alto costo, cuestionando si realmente cumple con los requisitos de interés general.

Disputas legales en curso

La lucha se ha trasladado también a los tribunales. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió en mayo una denuncia presentada por la Plataforma Ecologista contra el plan especial del proyecto. Días después, el movimiento Más Madrid logró que se revisara otra demanda por supuestas “graves deficiencias” en la aprobación del circuito. Ricardo Ayala, abogado especializado en casos de ruido, calificó la situación como “una absoluta aberración” y advirtió sobre la falta de argumentos sólidos para sostener legalmente el proyecto.

Un patrón que se repite en Madrid

El conflicto en torno a la Fórmula 1 no es un caso aislado. Madrid se ha convertido en un escenario frecuente de macroeventos, desde festivales hasta propuestas como la instalación de la noria más grande del mundo, siguiendo ejemplos de ciudades como Miami o Bakú, que utilizan la F1 como herramienta turística. Sin embargo, en cada caso surgen reclamos por el impacto en la calidad de vida de los residentes, como ocurrió con el estadio Santiantes Bernabéu tras su remodelación, que generó quejas por ruidos y congestiones permanentes.

Próximos pasos: presión vecinal y proceso judicial

El proyecto del Gran Premio de Madrid avanza con una licencia provisional hasta 2026, dificultando posibles acciones legales inmediatas. Aunque todavía no se ha decretado una suspensión cautelar, abogados especializados advierten que las consecuencias judiciales podrían llegar cuando el circuito ya esté operativo. Pese a ello, los vecinos mantienen la presión. “No estaría aquí si no creyera que podemos conseguirlo”, afirmó Blanco, dejando en claro que la batalla vecinal apenas comienza.


Fuente: Xataka

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print