cómo preparar tu vehículo y tus neumáticos

Importancia de la seguridad vial antes de salir de viaje

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Durante los meses de verano, en especial entre julio y antessto, millones de personas aprovechan el receso para salir a la carretera. Es una época ideal para desconectar de la rutina, explorar nuevos destinos y disfrutar del tiempo en familia. Sin embargo, esta temporada también implica una mayor circulación vehicular y, por ende, un aumento en el riesgo de accidentes.

Preparar el viaje con antelación no solo implica elegir la ruta o empacar adecuadamente. Más importante aún, es saber cómo preparar tu vehículo y tus neumáticos para minimizar peligros en carretera. De acuerdo con la Encuesta Mundial de Riesgos 2024, los accidentes de tránsito representan el principal riesgo percibido para la seguridad ciudadana. Un alarmante 76% de los adultos a nivel global lo considera así. Además, 1 de cada 10 personas ha sufrido lesiones significativas a causa de un incidente vial.

cómo preparar tu vehículo y tus neumáticos

Condiciones exigentes requieren revisión completa

“En esta temporada, los vehículos están sometidos a mayores exigencias: trayectos largos, calor intenso, velocidades altas y cargas pesadas”, afirma Andrés Caicedo, Ejecutivo de Servicio al Cliente en Continental Tire. Por eso, saber cómo preparar tu vehículo y tus neumáticos correctamente es esencial para reducir cualquier posibilidad de accidente.

Los neumáticos son un componente clave del sistema de seguridad activa. Afectan directamente la estabilidad, el frenado, la dirección y el agarre del auto. Circular con llantas en mal estado compromete seriamente el control del vehículo, sobre todo en condiciones extremas o inesperadas.

Cómo preparar tu vehículo y tus neumáticos: consejos clave

Sigue estas recomendaciones esenciales para garantizar tu seguridad antes de emprender cualquier viaje por carretera:

  1. Ajusta la presión de inflado: La presión varía dependiendo del peso. Si llevas maletas, bicicletas o pasajeros adicionales, consulta el manual del auto o las etiquetas en el marco de la puerta. Una presión adecuada mejora la estabilidad y evita fallos mecánicos.
  2. Controla la profundidad del dibujo: Aunque el mínimo legal es 1,6 mm, se recomienda cambiar los neumáticos antes de llegar a ese límite, especialmente si viajarás sobre superficies mojadas.
  3. Inspección visual del estado de las llantas: Busca abultamientos, cortes, objetos incrustados o desgaste disparejo. Estos signos indican desgaste prematuro o daños estructurales.
  4. No descuides la llanta de repuesto: Revisa que esté inflada y en buen estado. Además, verifica que tengas el gato, el triángulo reflectante y la llave de seguridad, si aplica.
  5. Revisa también los autos alquilados: Antes de salir con un vehículo rentado, inspecciona los neumáticos tú mismo. La prevención aplica, incluso si no es tu auto.

Una responsabilidad compartida

Desde Continental, recordamos que los neumáticos son el único punto de contacto entre tu auto y la carretera. Saber cómo preparar tu vehículo y tus neumáticos no es un lujo, es un deber. Asegúrate de que cada kilómetro de tus vacaciones esté respaldado por una revisión adecuada. Solo así podrás disfrutar de un viaje verdaderamente seguro y libre de preocupaciones.

Más noticias:

Honda Prelude 2026: una experiencia de conducción real con transmisión virtual

Fuente:

https://www.continental-tires.com/ec/es

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print