Quito, julio de 2025. El sector logístico en Ecuador tiene un papel determinante en la construcción de ciudades más sostenibles. A pesar de su contribución esencial a la economía nacional, su impacto ambiental sigue siendo significativo, especialmente en términos de consumo de combustibles fósiles y emisiones de CO2.
Desafíos ambientales del sector logístico
Según el Balance Energético Nacional (BEN) 2023, el transporte representa el 83% del consumo de diésel y el 47% del consumo de gasolinas en Ecuador. Esto convierte al transporte en el principal emisor de gases de efecto invernadero del sector energético. Por tanto, el compromiso del sector logístico con la sostenibilidad es clave para el futuro urbano del país.
Electrificación de flotas y movilidad urbana
La electrificación de flotas es una de las estrategias más efectivas para lograr una logística sostenible. Grupo Entregas, por ejemplo, ha implementado bicicletas eléctricas de carga en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca. Además, ha reemplazado el 50% de su flota de vans de gasolina por unidades eléctricas, con la meta de alcanzar una electrificación total para fines de 2025.

Alianzas estratégicas con impacto ambiental y social
Las alianzas entre empresas y organizaciones potencian soluciones sostenibles. Iniciativas como EcoPack, desarrollada junto con Nestlé y FUDELA, han permitido reemplazar fundas plásticas por sobres reutilizables de lona reciclada, promoviendo además el empleo inclusivo.
Infraestructura energética limpia
Grupo Entregas también ha invertido en energía solar, instalando 116 paneles en su oficina central de Quito. Esta acción cubre el 25% del consumo energético anual. Asimismo, ofrece estaciones de carga eléctrica abiertas al público, contribuyendo al ecosistema de movilidad limpia.
Certificaciones ambientales como motor de cambio
El reconocimiento oficial mediante certificaciones refuerza el compromiso de las empresas con la logística sostenible. Grupo Entregas es la primera compañía logística en Ecuador certificada como Empresa B. También cuenta con el distintivo “Punto Verde” por parte del Ministerio del Ambiente.
Las empresas logísticas en Ecuador deben ser agentes activos del cambio. Al adoptar tecnologías limpias, establecer alianzas con propósito y certificarse en sostenibilidad, fortalecen su impacto positivo y contribuyen al desarrollo de ciudades más sostenibles.
Fuente:
Más noticias:
El renting impulsa vehículos eléctricos en Ecuador con apoyo estatal