El Chevrolet Tracker presenta un rediseño integral que combina innovación estética con tecnología de última generación. En su exterior, este SUV incorpora una renovada apariencia frontal, mientras que el interior estrena un sofisticado panel de instrumentos con cabina digital y el avanzado sistema OnStar, reafirmando su carácter tecnológico.
Producción avanzada en São Caetano do Sul
La fabricación en serie del nuevo Chevrolet Tracker ya se inició en la planta de São Caetano do Sul, São Paulo. Esta instalación, la más antigua en operación de General Motors en Brasil, ha sido completamente modernizada. Dicha transformación permite cumplir con los más exigentes estándares globales de eficiencia y calidad en la producción automotriz.
Entre las actualizaciones más relevantes, destaca una celda automatizada exclusiva para el ensamblaje del parachoques delantero, el cual ahora incorpora mejoras aerodinámicas notables. Asimismo, se efectuaron profundas reconfiguraciones en la línea de montaje, enfocadas en optimizar la eficiencia operativa y la precisión técnica.
Incorporación tecnológica y sostenibilidad
A lo largo del proceso de fabricación del Chevrolet Tracker, se implementaron innovaciones en áreas críticas. Por ejemplo, en la sección de estampado se añadieron nuevos equipos; en pintura, los robots fueron reprogramados para un acabado más eficiente; y en la construcción de carrocerías se utilizaron herramientas especializadas. Además, se mejoraron procedimientos de ensamblaje, verificación de superficies y alineación precisa de componentes clave como ruedas y ópticas.

Compromiso con la calidad y el medio ambiente
Además de las mejoras técnicas, se reforzó el control de calidad y se modernizó la logística interna. Paralelamente, se impartió formación técnica intensiva al personal involucrado, garantizando la correcta implementación de todos los cambios.
Todas estas transformaciones en la fabricación del Chevrolet Tracker están alineadas con los objetivos corporativos de sustentabilidad. Se prioriza el ahorro energético, la reducción de emisiones contaminantes y el reciclaje de materiales, lo que refleja un compromiso firme con la descarbonización industrial.
Expansión del modelo a nivel regional
Este enfoque también se replica en el complejo industrial de Alvear, Argentina, donde el Chevrolet Tracker continúa su proceso de producción bajo los mismos estándares de eficiencia y responsabilidad ambiental.
Te puede interesar:
Todo sobre el SUV que podría surgir del Kia Tasman