Emergencias en la vía: una preocupación constante para conductores
Los imprevistos en la vía se han convertido en una preocupación recurrente para los conductores. Las emergencias en la vía no discriminan entre trayectos cortos o prolongados. Estas pueden ocurrir tanto al salir de casa, como en medio de la ciudad o durante un viaje por carretera.
Según Generali Ecuador, la falta de mantenimiento vehicular, las condiciones de las carreteras, el clima adverso y los errores humanos constituyen las principales causas de estas emergencias en la vía. Estas situaciones pueden derivar en riesgos significativos. Pablo Betancourt, Gerente Comercial y Marketing de Generali Ecuador, detalla las emergencias en la vía más comunes y ofrece recomendaciones para actuar.

Tipos frecuentes de emergencias en la vía
- Pinchazos o daños en llantas: La situación más habitual que genera estrés y puede dejar al conductor varado en lugares peligrosos o de difícil acceso.
- Desperfectos mecánicos o eléctricos: Fallas en el motor, batería o sistema eléctrico, a menudo por falta de mantenimiento preventivo.
- Olvido o pérdida de llaves: Impide el acceso o arranque del vehículo, provocando retrasos y vulnerabilidad.
- Accidentes de tránsito: Desde colisiones leves hasta sucesos graves que requieren asistencia médica o legal.
- Quedarse sin combustible: A pesar de la tecnología actual, sigue siendo una emergencia evitable y común.
- Condiciones climáticas adversas: Lluvias intensas, neblina o deslizamientos que complican la circulación y elevan el riesgo.
- Riesgos de seguridad: Viajar por zonas aisladas o sin señal puede exponer al conductor a robos o asaltos.
Recomendaciones para enfrentar emergencias en la vía
Para prevenir o responder eficazmente, cada conductor debe tener un plan claro y respaldo confiable. Generali Ecuador sugiere:
- Realizar chequeos técnicos periódicos del vehículo: batería, frenos, llantas y luces.
- Planificar rutas con anticipación y monitorear el clima.
- Llevar el celular siempre cargado y con datos móviles disponibles.
- Tener a mano los números de asistencia de su aseguradora.
- Contar con un seguro vehicular que incluya servicios de auxilio vial.
Servicios clave ante emergencias en la vía
Ante cualquier eventualidad, la red de asistencias es un salvavidas. Estas no solo solucionan problemas técnicos, sino que brindan protección emocional y económica. Pablo Betancourt asegura: “Cuando ocurre una emergencia en la vía, el conductor no necesita explicaciones, sino soluciones rápidas. Por ello, en Generali diseñamos asistencias que funcionan en el momento justo. La tranquilidad no puede esperar”.
Los servicios más importantes son:
- Servicio de grúa para movilizar el vehículo ante fallos o accidentes.
- Auxilio vial que incluye cambio de llanta, suministro de combustible y paso de corriente.
- Cerrajería vial ante pérdida, robo de llaves o bloqueo accidental.
- Auto sustituto para continuar actividades mientras el vehículo se repara.
- Asistencia legal y asesoría telefónica para resolver dudas o inconvenientes.
Preparación y respaldo: la mejor defensa en emergencias en la vía
Prevenir siempre será fundamental, pero contar con un respaldo adecuado marca la diferencia en una crisis. Generali Ecuador invita a todos los conductores a informarse sobre sus coberturas y a tener a mano los recursos necesarios. Así, podrán actuar con rapidez, seguridad y eficiencia ante cualquier emergencia en la vía. Estar preparado es, sin duda, la mejor defensa.
Fuente: Generali Ecuador
También te puede interesar: Corporación Maresa representante oficial de la marca Dongfeng en Ecuador presenta la totalmente nueva RICH 7