Un trimestre desafiante para Tesla y el mercado de vehículos eléctricos
Tesla publicó su informe de entregas correspondiente al segundo trimestre de 2025. Según el reporte, el fabricante de vehículos eléctricos entregó un total de 384.000 unidades entre abril y junio. Esta cifra se encuentra ligeramente por debajo de las estimaciones de los analistas de Wall Street, que proyectaban 389.400 vehículos entregados. Sin embargo, el dato se alineó con las previsiones más pesimistas del mercado.
La cifra representa una caída interanual del 13,5 % en comparación con las 444.000 unidades entregadas en el segundo trimestre de 2024. Asimismo, se convierte en la mayor caída trimestral en números absolutos en la historia de Tesla, al implicar 60.000 entregas menos.
Las acciones de Tesla suben a pesar de las cifras
A pesar del descenso, las acciones de Tesla subieron un 3 % al inicio de la jornada bursátil del miércoles. La reacción positiva de los inversionistas podría explicarse por el hecho de que las cifras, aunque bajas, no sorprendieron negativamente al mercado. Las expectativas ya habían sido ajustadas tras un complicado primer trimestre.
Durante los primeros tres meses del año, Tesla entregó 336.700 vehículos, lo que representó una disminución del 13 % interanual y el peor trimestre desde 2022. La empresa atribuyó el descenso a cambios en la línea de ensamblaje del Model Y y al impacto negativo de factores políticos.

Disminución de ventas en mercados clave
Tesla enfrenta actualmente una caída generalizada de ventas en distintos mercados. En China, sus ventas bajaron un 18 % entre enero y mayo de 2025, según ThinkerCar, mientras que BYD, su principal competidor, registró aumentos. En Europa, la cuota de mercado cayó del 1,6 % al 0,9 % en mayo. Además, las matriculaciones disminuyeron un 45,2 % en los primeros cinco meses del año.
En contraste, Tesla experimentó una leve recuperación en su planta de Shanghái, donde las exportaciones subieron en junio respecto al mismo mes del año anterior, interrumpiendo ocho meses consecutivos de descensos interanuales.
Musk y la visión de futuro para Tesla
Elon Musk ha atribuido la baja demanda en Europa a una menor prioridad estratégica para Tesla. Según sus declaraciones, la compañía mantiene una fuerte demanda en otras regiones, con el mercado estadounidense como pilar. Sin embargo, datos de Cox Automotive indican que las ventas de vehículos eléctricos nuevos en EE. UU. también enfrentan desafíos, con una caída del 10,7 % interanual en mayo.
A pesar de ello, Tesla sigue liderando el mercado de vehículos eléctricos. Además, la empresa ha iniciado pruebas de su servicio de robotaxi en Austin, con miras a su expansión. Musk sostiene que el desarrollo de una autonomía total será clave para el crecimiento futuro.
Fuente:
Otras noticias:
Ferrari Amalfi: el nuevo deportivo V8 de 640 CV que redefine el estilo de Maranello