Chevrolet Tracker

Todo lo que trae el nuevo restyling del Chevrolet Tracker

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El nuevo diseño del Chevrolet Tracker sorprende con cambios importantes

El Chevrolet Tracker se prepara para un importante restyling que llegará oficialmente el 8 de julio. El SUV compacto, producido en la planta de São Caetano do Sul en Brasil, mostrará un diseño más moderno y alineado con otros modelos de la marca. El cambio más visible se encuentra en la parte frontal, donde incorpora faros divididos en dos niveles y una parrilla más grande y robusta. Este nuevo estilo sigue el lenguaje estético de otros SUV como el Trax, Equinox y Blazer.

Las unidades vistas hasta ahora pertenecen a versiones intermedias, equipadas con llantas de aleación de 17 pulgadas y carrocería plateada. Esto sugiere que la gama completa del Chevrolet Tracker estará disponible desde el lanzamiento.

Interior renovado en el Chevrolet Tracker para mayor tecnología

El habitáculo del Chevrolet Tracker también ha sido actualizado. Uno de los principales cambios es la incorporación de un panel de instrumentos completamente digital, una mejora ya implementada en modelos como el Spin y la S10. Esta interfaz incluye una pantalla de ocho pulgadas que optimiza la experiencia del usuario, ofreciendo un entorno más tecnológico y funcional.

La mejora del interior busca posicionar al SUV como una opción moderna dentro del segmento compacto. Aunque el rediseño es importante, Chevrolet no ha realizado cambios radicales en sus sistemas de infoentretenimiento o conectividad.

Chevrolet Tracker

Sin novedades mecánicas pero con diseño actualizado

A pesar del rediseño exterior e interior, el Chevrolet Tracker mantendrá las mismas opciones mecánicas. La marca ha optado por conservar los motores actuales, dejando fuera por el momento cualquier versión híbrida. Así, seguirá ofreciendo el motor 1.0 turbo y el 1.2 turbo de 132 CV, conocidos por su eficiencia y buen rendimiento en ciudad y carretera.

Aunque muchos esperaban una variante semihíbrida, Chevrolet aún no ha confirmado planes concretos en esa dirección para este modelo en la región. La decisión parece estratégica, manteniendo un equilibrio entre modernización estética y confiabilidad mecánica.

Conclusión: El Chevrolet Tracker evoluciona sin perder su esencia

El rediseño del Chevrolet Tracker refuerza su posición en el competitivo mercado de SUV compactos. Con cambios notables en diseño exterior, mejoras tecnológicas en el interior y una oferta mecánica ya conocida por su eficiencia, la marca apuesta a mantener la vigencia del modelo sin arriesgar en exceso. Aunque aún no hay versiones híbridas, el nuevo restyling representa un paso sólido hacia una línea más moderna y coherente con las tendencias globales.

Más noticias:

Así es el Renault 4 E-Tech más accesible con todo lo esencial

Fuente:

parabrisas.perfil.com

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print