El mercado automotor sigue mostrando un crecimiento significativo en la adopción de vehículos con tecnologías limpias, destacando en especial los carros híbridos y eléctricos. En mayo de 2025, las ventas en este segmento alcanzaron cifras históricas, consolidando a marcas como Toyota, BYD y Suzuki como líderes en este competitivo sector.

Crecimiento acelerado en ventas de vehículos híbridos y eléctricos
De acuerdo con el último reporte de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, durante mayo se matricularon un total de 19.729 vehículos en Colombia, lo que representa un aumento del 33,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Dentro de este total, los vehículos híbridos enchufables, no enchufables y eléctricos acumularon ventas superiores a 6.708 unidades, lo que implica un crecimiento del 129,4% respecto a mayo de 2024, cuando se vendieron 2.924 unidades.
Entre enero y mayo de 2025, el sector automotor registró 87.033 unidades vendidas, con un aumento acumulado del 23,1%, confirmando que la movilidad sostenible se afianza como una de las tendencias más fuertes del mercado.
Toyota: líder indiscutible en ventas de autos híbridos
Toyota se mantuvo como la marca con más ventas en vehículos híbridos y eléctricos en mayo, con un total de 1.500 unidades comercializadas. Los modelos más destacados fueron:
- Corolla Cross híbrido no enchufable: 924 unidades vendidas, con un crecimiento del 195,2%.
- Yaris Cross híbrido no enchufable: 322 unidades vendidas, con un aumento del 80,9%.
- Corolla híbrido no enchufable: 211 unidades vendidas, con una variación positiva del 13,4%.
Este liderazgo confirma la confianza del consumidor colombiano en la tecnología híbrida de Toyota, que combina eficiencia y rendimiento con bajas emisiones.
BYD: la marca china que gana terreno en vehículos eléctricos
BYD, empresa china que se ha posicionado como una de las favoritas en el mercado colombiano, destacó con ventas importantes en vehículos eléctricos. Entre sus modelos más vendidos en mayo se encuentran:
- Yuan Up eléctrico: 501 unidades vendidas.
- Seagull eléctrico: 251 unidades vendidas.
La presencia creciente de BYD evidencia el interés de los consumidores en opciones 100% eléctricas, apoyados además por el desarrollo de infraestructura de carga y programas de incentivo.
Suzuki: tercera en ventas con fuerte presencia híbrida
Suzuki alcanzó el tercer lugar en ventas de vehículos híbridos y eléctricos en mayo de 2025, con un crecimiento del 86,9% respecto al mismo mes del año anterior. Los modelos que destacaron fueron:
- Swift híbrido no enchufable: más de 300 unidades vendidas.
- Fronx híbrido no enchufable: más de 200 unidades vendidas.
Estos resultados muestran que Suzuki también ha logrado captar una cuota importante del mercado gracias a sus vehículos híbridos accesibles y eficientes.
Otros destacados: Mazda y su éxito en el segmento híbrido
Aunque Mazda no estuvo dentro de las tres marcas con más ventas, su camioneta CX-30 híbrido no enchufable fue la segunda más vendida en el segmento híbrido. En mayo de 2024, esta SUV vendió 405 unidades, mientras que en el mismo mes de 2025 alcanzó 566 unidades, reflejando una variación positiva del 39,8%.
Retos y preocupaciones del sector de vehículos híbridos y eléctricos
A pesar del crecimiento en ventas, el sector automotor enfrenta varios retos que podrían frenar la transición energética en Colombia:
- Ausencia del nuevo decreto arancelario escalonado: Anunciado en diciembre de 2024, este decreto sustituiría al derogado Decreto 1116, que otorgaba beneficios arancelarios a vehículos híbridos, pero aún no ha sido expedido.
- Renovación pendiente del acuerdo bilateral con Brasil: El acuerdo permite ingresar hasta 50.000 vehículos con beneficios arancelarios, vital para mantener la oferta.
- Tarifas impositivas: La imposición de una tarifa del 25% para la matrícula de vehículos de carga mayores a 3.5 toneladas y la aplicación de nuevas reglas para vehículos fabricados bajo estándares americanos generan restricciones y desincentivan la inversión.
Andrés Chaves, presidente de Andemos, advirtió que “el sector automotor puede frenar en seco su contribución a la transición energética si no se expiden con urgencia las normativas necesarias y no se ajustan las cargas impositivas de forma adecuada”. Además, señaló que aplicar tarifas del 25% a pickups o vans carece de sentido en el contexto actual.
Llamado a la acción para garantizar la transición energética
Desde Andemos, confían en que los ministerios de Transporte y Comercio tomen medidas urgentes para asegurar la oferta y el abastecimiento de vehículos híbridos y eléctricos. La organización enfatiza que “la transición energética requiere compromiso, claridad normativa y una visión de largo plazo”, indispensables para mantener la tendencia de crecimiento y alcanzar los objetivos de sostenibilidad del país.
El mercado de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia está en pleno auge, con marcas como Toyota, BYD y Suzuki liderando las ventas y consolidando un cambio en la forma de movilidad del país. Sin embargo, para que este crecimiento se mantenga y se acelere, es necesario superar los obstáculos normativos y arancelarios que hoy afectan al sector.
Una política clara y coherente, junto con incentivos adecuados, permitirá que más colombianos opten por tecnologías limpias, contribuyendo a un futuro más sostenible y amigable con el medio ambiente.
Fuente: kchcomunicacion
Te puede interesar: